El titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, se refirió al reciente informe presentado por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), con un crudo diagnóstico de la situación que atraviesa la producción industrial en el país. Un espacio en el cual confluyen 35 organizaciones gremiales que fue reflotada durante el gobierno del Frente de Todos con diferentes propuestas para el sector. “En esta Confederación están representadas casi todas las ramas de la industria. Venimos realizando desde hace un par de años reuniones en la que volcamos un poco la realidad que estamos teniendo en cada uno de los gremios. Previo a las elecciones de 2023 hicimos una propuesta industrial, que quedó trastocada con la victoria de Milei”, comenzó Amichetti.
“Lo que hemos hecho en los últimos meses son informes bimestrales en donde vamos siguiendo la evolución de cada una de las ramas y la expectativa que se está teniendo en cada una de esas actividades. Hoy en prácticamente todas las ramas hay una baja de la actividad. Ni siquiera en la rama ligada a la minería hay reactivación porque hay un sector ligado a la construcción como la producción de cal y cemento que ha caído fuertemente. El panorama es realmente es muy complejo”, recalcó el referente sindical.
“Lo que realizamos días atrás fueron dos congresos, uno ordinario y otro extraordinario para resolver cuestiones orgánicas. Posteriormente sacamos un documento que fue apoyado por unanimidad de todas las ramas industriales. También un informe estadístico muy pormenorizado realizado por Hernán Letcher del CEPA y otro trabajo hecho por Matías Kulfas con respecto a la política del gobierno en materia industrial. Nos plantea este desafío de seguir actuando en conjunto porque no hay posibilidad de salvaguardar una industria en particular ante la política antiindustrial del gobierno”, agregó.
Industricidio
“Vamos a un industricidio al cual la única manera de poder enfrentarlo es con el conjunto de los trabajadores del sector industria. Entre otras cosas dicen que la continuidad de este rumbo amenaza con profundizar la desindustrialización, debilitando el entramado pyme y condenando al país a importar tecnología y trabajo y que no hay desarrollo sostenible sin una industria nacional sólida y diversificada que aporte valor agregado”.
“Hay un industricidio en marcha. Mientras muchos países tratan de proteger a sus industria nosotros le estamos abriendo la puerta de par en par para destruir la industria nuestra. Y el otro tema que va circulando en sintonía con esto es el de la reforma laboral donde a veces se confunde, se habla de modernización, pero en realidad es retraso, retomar viejas prácticas de la peor escuela en detrimento del trabajador, individualizarlo, sacarlo del sindicato, dejarlo sin cuerpos de delegados, dejarlo sin defensa”, destacó Amichetti.
Interna en la CGT
Días de fuertes debates dentro de la central con una creciente demanda interna de que la conducción tome una postura más confrontativa frente a las políticas que lleva adelante el Gobierno. “Hay un debate abierto, puertas adentro de la CGT. Hay una tendencia a reagrupamientos en las diversas confederaciones como son las de la industria, la de energía y el transporte que defienden a su sector, pero que se van entrelazando entre sí. Por ejemplo le desarrollo industrial está vinculado a la logística y el transporte”.
“Todos quisiéramos que la CGT retomara sus programas históricos con un posicionamiento del movimiento obrero organizado con respecto a la deuda externa, hasta la política industrial, de transporte, de salud, de educación. Eso hoy no existe y es lo que debilita a la confederación madre que es la CGT. Hay una inclinación político coyuntural de organizaciones de mucho peso en ver cómo negocian en particular o minimizan los costos de una política como la que lleva adelante el gobierno en este momento. Y creo que eso es un error y más con la política que se desarrolla actualmente que lo que quiere precisamente es ir a fondo, es lograr lo que no lograron las dictaduras, es liquidar este las organizaciones de la clase trabajadora, porque entiende que son un obstáculo a esa idea de la libertad del capital”, concluyó el dirigente.