Hugo Yasky consideró “determinante” la intervención de Trump en el triunfo libertario

El recientemente reelecto diputado nacional analizó los resultados de los comicios, marcados por el respaldo de Estados Unidos al oficialismo. Además, destacó la necesidad de tener mayor participación de la ciudadanía en las luchas diarias.

Martes, 28 de octubre de 2025 11:50

El titular de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky analizó las elecciones del último domingo, donde fue reelecto como diputado nacional, en medio de un sorpresivo triunfo del oficialismo a nivel nacional y la provincia de Buenos Aires, dando vuelta el resultado de septiembre pasado. “En esta elección creo que apareció un elemento determinante, que es la intervención del gobierno de Estados Unidos. No conozco, en todos los años que tengo de sindicalista y de luchador social, un episodio similar a este y creo que fue determinante”, expresó en declaraciones radiales.

Además, Yasky, señaló: “A la gente cuando la empujan al borde del abismo, como lo hicieron con su mensaje el gobierno nacional y el propio Donald Trump, se genera instintivamente dar un paso atrás y eso fue lo que sucedió”.

Muchos argentinos y argentinas han sido taladrados por un mensaje que vincula al peronismo y al kirchnerismo con la turbulencia social, con lo imprevisible y con la inflación”, manifestó. En la misma entrevista, el dirigente sindical destacó: “Hoy dijo Trump: ‘Queremos ver resultados inmediatos de la inversión que hicimos en la Argentina’. A nosotros nos toca hacer todo para que entiendan que si hubo un trato con Milei, no fue un trato con la Argentina”.

Participación

En la previa a las elecciones, el dirigente marcó la importancia de la participación de la población en las elecciones. “El voto no es sólo cumplir con una obligación de la democracia. Es ejercer un derecho en defensa propia. Es una forma de lucha. La más multitudinaria", destacó Yasky, y agregó: "A una marcha pueden ir cientos de miles. A un paro pueden adherir más personas todavía. Pero cuando votamos, pueden hacerlo todos y todas. Ese día, sólo ese día, el voto del pobre vale igual que el del rico”.

Sobre sus proyecciones respecto de este nuevo período legislativo, el titular de la CTA de los Trabajadores recalcó que “han sido varios años de ocupar una banca en la que siempre el compromiso fue defender los intereses de la clase trabajadora y convertir esa banca en un espacio al servicio de las luchas de los sectores populares. Creo que tendríamos que rescatar la ley que posibilitó que en la Argentina por primera vez existiera un Impuesto a las Grandes Fortunas”.

Represión en Mendoza

En tanto, desde la CTA de los Trabajadores repudiaron la represión ejecutada por el gobierno de la provincia de Mendoza y exigieron “la inmediata liberación de los detenidos que participaban este jueves 23 de octubre de una manifestación pacífica en defensa de agua y en contra del proyecto de megaminería conocido como San Jorge”. Esta iniciativa minera, dedicada a la explotación de cobre en el Departamento Las Heras, es rechazada por grupos ambientalistas y fue cuestionada por un informe de la Universidad de Cuyo que alertó sobre su impacto ambiental.

Los dos detenidos son Liza Rule Larrea, bailarina, afiliada a la Asociación Argentina de Actores y Actrices y militante de H.I.J.O.S. y Martín Iglesias, empleado municipal. “Expresamos nuestra solidaridad con sus compañeros y familiares, exigimos la inmediata libertad de ambos detenidos y responsabilizamos al gobernador Alfredo Cornejo y las fuerzas policiales a su cargo por impedir el derecho legítimo a la protesta y criminalizar a quienes se manifiestan en defensa del agua y el medio ambiente”, reclamó la central obrera.