La CGT confirmó la nueva conducción con el Triunvirato de Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello: el barrionuevismo se retiró furioso y amenaza con romper

La central resolvió mantener la conducción colegiada. Luis Barrionuevo no logró imponer su propuesta de un solo secretario general y abandonó el Congreso junto a sus gremios aliados. El sector evalúa reflotar la CGT Azul y Blanca, mientras crece el malestar de las mujeres sindicalistas por la falta de representación.

Por Matías Tagliani

Director de Data Gremial

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 17:19

La Confederación General del Trabajo (CGT) mantendrá la conducción colegiada de tres secretarios generales. Por amplia mayoría, los 2.186 congresales rechazaron la propuesta de Luis Barrionuevo para instaurar un mando unipersonal. El gastronómico se retiró junto a sus aliados de la UTA, La Fraternidad y Carga y Descarga, y ya amenaza con reflotar la paralela CGT Azul y Blanca.

Se impuso el triunvirato

El Congreso Nacional de la CGT, que sesionó este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias, ratificó por abrumadora mayoría la continuidad del modelo de conducción tripartita. La votación a mano alzada rechazó la moción del barrionuevismo, que buscaba instaurar un “unicato” bajo el argumento de que una sola figura podría dar mayor agilidad a la central obrera frente a la crisis económica y el avance de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei.

El resultado dejó en evidencia la fuerza de los sectores mayoritarios, que lograron mantener la unidad del sindicalismo tradicional frente al intento de ruptura. Barrionuevo, junto a la UTA, La Fraternidad y Carga y Descarga, se retiró del Congreso tras la derrota y, según adelantaron desde su entorno, evalúa rearmar la CGT Azul y Blanca, el espacio paralelo que encabezó entre 2008 y 2016 y que llegó a reunir a unos 40 gremios.

 

Los nuevos nombres

La nueva conducción estará integrada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio). Argüello será el único dirigente que renovará su mandato, mientras que Sola y Jerónimo reemplazarán a Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), quienes dejaron sus lugares tras cumplir el período estatutario.

El mandato del nuevo triunvirato se extenderá hasta 2029, y su principal desafío será articular una posición común frente a las políticas laborales del Gobierno nacional.

Negociaciones y tensiones previas

La definición se produjo después de semanas de intensas negociaciones entre el ala “dialoguista” y el sector de los llamados “gordos”. En la reunión previa del martes por la noche, encabezada por Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer, Hugo Moyano (Camioneros) y Armando Cavalieri (Comercio), se terminó de sellar el acuerdo que permitió destrabar la votación.

El armado final también contó con el aval de dirigentes de peso como Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento y CATT), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). Según estiman en la CGT, el gremio de Comercio, liderado por Cavalieri, fue clave para inclinar la balanza con más del 20% de los congresales bajo su influencia.

La bronca de las mujeres de la CGT

Uno de los momentos más tensos de la jornada fue el reclamo del movimiento de mujeres sindicalistas, que volvió a quedar sin representación en los principales cargos de la central obrera. Apenas se conocieron las designaciones, un grupo numeroso de trabajadoras irrumpió en cánticos:
“No venimos por la foto. No servimos el café. Queremos a las compañeras. Conducir la CGT.”

El sector femenino, que había impulsado la posibilidad de incorporar a una mujer en el triunvirato, veía con buenos ojos la figura de Maia Volcovinsky, dirigente judicial que contaba con respaldo transversal de cerca de 100 gremios. Sin embargo, la negociación final descartó esa alternativa. La última mujer que integró el secretariado general fue Susana Stochero (Sanidad).

Reacomodamientos en el Consejo Directivo

Además de la elección del triunvirato, el Congreso renovó el Consejo Directivo Nacional, compuesto por 50 miembros (36 secretarías y 14 vocalías).

Hay dirigentes que seguirán en sus cargos actuales en la CGT como Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas), Sergio Sasia (Vivienda) y Juan Pablo Brey (Deportes, entre otros.

Mientras que otros cambiaron de puesto: Héctor Daer (Sanidad) pasará a la Secretaría de Interior.

Algunos gremios mantienen la misma secretaría aunque sin el titular del sindicato. Tal es el caso de Gremial que será ocupada por Osvaldo Lobato (UOM San Martín) por la ida del titular del gremio metalúrgico, Abel Furlán, quien en los últimos tiempos emitió numerosas críticas a la central obrera. A su vez, Comercio se mantendrá en Relaciones Institucionales a través del pampeano Daniel Lovera.

En tanto que entre los nuevos, figura Horacio Arreceygor (televisión) en Prensa.

Un nuevo ciclo con viejos desafíos

Con la conducción renovada y la unidad reafirmada, la CGT inicia un nuevo ciclo que se proyecta hasta 2029. En el horizonte inmediato asoman dos desafíos centrales: definir una estrategia ante la reforma laboral que impulsa el gobierno de Milei y recomponer la relación con los gremios que se alejan del esquema mayoritario.

Pese a las tensiones, los sectores que prevalecieron en el Congreso buscaron enviar un mensaje de cohesión: “La CGT no se rompe. Se fortalece para defender a los trabajadores”, resumió uno de los dirigentes del sector dialoguista al cierre del plenario.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS