La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció, en un acto realizado en el Salón Felipe Vallese, el inicio de un trabajo histórico destinado a recuperar la memoria del movimiento obrero durante el terrorismo de Estado. La central firmó un convenio con las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora para crear una Muestra Permanente sobre la resistencia del movimiento obrero organizado, que será emplazada en el Espacio de Memoria de la ex ESMA, junto al espacio que las Madres sostienen desde hace años.
El objetivo es reconstruir y transmitir la historia de los trabajadores y trabajadoras perseguidos, desaparecidos y asesinados durante la dictadura, resaltando el rol clave del sindicalismo en la defensa de la democracia. La muestra reunirá objetos, documentos, fotografías y testimonios de los gremios confederados, hasta ahora dispersos, para conformar un relato colectivo y sindical de la memoria.
Piumato: “Saldar una deuda del movimiento obrero con la historia”
El co-secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, explicó el origen de la iniciativa: “Esto comenzó con una tarea que llevamos adelante con todos los secretarios de Derechos Humanos de los gremios confederados. En un contexto en el que las políticas oficiales tienden a hacer desaparecer la memoria, empezamos a reunirnos en la ESMA, en el pabellón de las Madres Línea Fundadora. Allí surgió la propuesta de que era momento de saldar una deuda del movimiento obrero con la historia. Implantar esta muestra en ese espacio simbólico sintetiza los dos estandartes principales de la dictadura: el movimiento obrero y las Madres de Plaza de Mayo”.
Taty Almeida: “Un museo vivo en la casa donde antes hubo horror”
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, celebró el convenio y destacó la centralidad de los trabajadores en la memoria de los 30 mil: “Hay que pensar que los 30 mil eran trabajadores, por eso es tan importante este convenio que hemos firmado. Ahí funcionará una sala tipo museo recordando a todos los trabajadores detenidos-desaparecidos. Seguramente los familiares llevarán objetos que tienen guardados y será un museo vivo. Las Madres estamos tranquilas porque la posta ya la pasamos: está en los jóvenes. Y aunque hoy nos acompañen los bastones y las sillas de ruedas, las locas seguimos de pie”.
Volcovinsky: “El 70% de las víctimas fueron trabajadores”
Por su parte, la co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT, Maia Volcovinsky, agradeció el respaldo de los sindicatos al proceso de recopilación de archivos y testimonios, y subrayó la magnitud del impacto del terrorismo de Estado en el movimiento obrero: “Es injusto que nuestro pueblo no tenga la historia de los trabajadores organizados contada por ellos mismos. La historia está incompleta si no relatamos el rol que tuvimos en la resistencia y en la recuperación de la democracia. Poder hacerlo junto a las Madres es un sueño, porque esa resistencia la batallamos juntos en la Plaza, en las fábricas y en cada lugar de lucha”.
Y agregó: “El 70% de las víctimas del terrorismo de Estado fueron trabajadores y trabajadoras organizados. La dictadura buscó derribar la Argentina industrial y, para lograrlo, intentó aniquilar a sus principales defensores: el movimiento obrero”.
Daer: “No hubo guerra, hubo un plan sistemático de exterminio”
El cierre del acto estuvo a cargo del secretario general de la CGT, Héctor Daer, quien señaló: “Cuando llegó este gobierno se planteó la negación, esa feroz teoría de los dos demonios, de la guerra para justificar que hubo de un lado y del otro. Lo que hubo fue la utilización del Estado para ejecutar un plan sistemático de exterminio de todos los sectores populares más activos que tenía la Argentina”.
Memoria, verdad y sindicalismo
El encuentro en el Salón Felipe Vallese reunió a secretarios generales de distintos gremios, dirigentes sindicales y referentes de organismos de derechos humanos. La iniciativa de la CGT y Madres Línea Fundadora no solo busca honrar a los trabajadores víctimas de la dictadura, sino también transmitir a las nuevas generaciones la importancia del movimiento obrero en la lucha por la democracia.
La futura muestra permanente en la ex ESMA será, en palabras de sus impulsores, un museo vivo de la memoria sindical, uniendo la historia de las Madres con la de los gremios que resistieron al terrorismo de Estado.