La CGT rechazó el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón al considerarlo “como un acto de persecución ideológica y vaciamiento cultural”

La central obrera se manifestó en contra también de las declaraciones del vocero Adorni y defendió a los trabajadores del establecimiento, quienes fueron calificados como “mano de obra ociosa”. Exigió, además, la entrega de su patrimonio.
 

Lunes, 12 de mayo de 2025 11:06

La Confederación General del Trabajo (CGT) salió con los tapones de punta al cruzar al gobierno nacional por el cierre definitivo del Instituto Nacional de Juan Domingo Perón y lo consideró “como un acto de persecución ideológica y vaciamiento cultural”. Además, exigió la entrega del patrimonio histórico que guarda el establecimiento.

La CGT manifestó su descontento con la medida anunciada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien no ahorró su desprecio por los empleados y profesionales que forman parte de la institución. Por eso, recalcó que su clausura "no constituye una mera cuestión administrativa”.

En un comunicado, la entidad obrera repudió las declaraciones del primer candidato a legislador por la Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien calificó a los trabajadores como “mano de obra ociosa”. De esa manera, consideró a las expresiones como "un eslabón más en la campaña de denigración y estigmatización de los trabajadores y del Estado".

Un detalle que no pasó de desapercibido fue la fecha en la que el funcionario realizó el anuncio, 7 mayo, día del nacimiento de Eva Perón.

La CGT manifestó que “creíamos que los argentinos habíamos aprendido que el odio y el resentimiento habían imposibilitado durante años la consolidación de la comunidad nacional, que sólo es posible en la convivencia y tolerancia de todo ideario y que no estábamos dispuestos a repetir y revivir antinomias”.

Persecución ideológica

Asimismo, hizo referencia a la unidad y repasó que “la patria la construimos todos, unitarios y federales, radicales y conservadores; peronistas, socialistas o liberales; Rivadavia y San Martín; Sarmiento y Peñaloza; Mitre y Felipe Varela; Yrigoyen y Perón, son expresiones imborrables de nuestra identidad, no se entra al porvenir retrocediendo”.

A modo de cierre, reclamó la entrega del patrimonio histórico del Instituto y destacó su cierre como un acto de "persecución ideológica y desmantelamiento cultural".

Concentra en su archivo el material existente referido al área de su competencia; esto incluye una biblioteca especializada, hemeroteca, videoteca, y un archivo de audio. Ha realizado, , convenios de colaboración con entidades nacionales e internacionales –oficiales y privadas– para la realización de estudios conjuntos.

Las críticas de ATE

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también criticó la decisión de la Presidencia de la Nación. En una jornada de protesta con un abrazo al edificio ubicado en la calle Austria 2593 de la Ciudad de Buenos Aires, el Secretario General de la Junta Interna de Cultura del gremio, Nicolás Rodríguez Saa, exclamó: “Vamos a defender los puestos de trabajo y vamos a defender el patrimonio nacional, es clave y estratégico pensar la cultura como una necesidad del pueblo para reconocernos, fortalecernos y seguir adelante”.

El edificio donde funciona  es el único que queda en pie de la antigua residencia presidencial, por lo cual ha sido declarado monumento histórico nacional por la Ley 26367 sancionada el 9 de abril de 2008.

El Instituto Perón promociona y lleva a cabo importantes estudios de diversa índole: históricos e historiográficos, militares, sociales y políticos referidos al ex presidente, su obra y su legado. Poniendo especial énfasis, en los estudios correspondientes a la época en la que transcurrió su vida.

Esta institución se propone el intercambio académico de excelencia, dentro de un marco pluralista. Para ello, ha estado reuniendo a los mejores especialistas, de diversas ideologías, en distintas disciplinas.
 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS