La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un duro comunicado en el que alertó que la libertad de expresión está en riesgo en la Argentina, luego de que la Justicia dictara una medida cautelar que prohíbe a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario.
El pronunciamiento de la central sindical se produce en medio de una fuerte polémica por lo que diversos sectores califican como “censura previa”, ya que la resolución judicial impide la circulación de material periodístico incluso antes de que sea difundido.
Preocupación sindical por la censura y la violencia contra periodistas
“La CGT expresa su más profunda preocupación ante el grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información ejecutado por el Gobierno Nacional”, señaló el texto difundido este jueves.
En el comunicado, la central obrera remarcó que este avance se enmarca en un contexto de hostigamiento a la prensa y de agresiones contra periodistas. Como ejemplo, recordaron que “en la jornada de ayer un trabajador de prensa resultó gravemente herido mientras cubría un acto de campaña de La Libertad Avanza en Moreno”.
Desde la central se subrayó además que la decisión judicial representa “un acto de censura previa, en abierta contradicción con el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Ambas normas garantizan el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, prohibiendo de manera expresa cualquier forma de censura.
El decreto contra los canillitas: otro golpe a la prensa
La CGT también aprovechó la ocasión para rechazar el Decreto 629/2025, firmado esta semana por el Poder Ejecutivo. Según la central obrera, la medida “tiene como único fin golpear la actividad que realizan vendedores de diarios y revistas, desregulando e hiriendo de muerte la actividad de los canillitas”.
Los gremios recuerdan que los trabajadores de prensa y los canillitas cumplen un rol fundamental en el sostenimiento de la democracia, ya que garantizan la circulación de información, la libertad de prensa y el pensamiento crítico.
Solidaridad con trabajadores de prensa
En su declaración, la CGT expresó: “Desde la CGT manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa, repudiamos toda acción intimidatoria promovida desde el poder político y rechazamos categóricamente la medida judicial adoptada, por constituir un antecedente gravísimo contra la democracia”.
De esta manera, la central obrera busca marcar un claro posicionamiento frente a una situación que consideran peligrosa para el sistema republicano y para la posibilidad de los argentinos de acceder a información libre e independiente.
La resolución
La polémica medida fue dictada por el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5, que este lunes resolvió prohibir la difusión de los audios grabados en la Casa Rosada y atribuidos a Karina Milei.
La resolución ordenó “el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
La decisión fue rápidamente cuestionada por sectores de la oposición, periodistas y especialistas en derecho constitucional, quienes remarcaron que la censura previa está expresamente prohibida en el sistema democrático argentino.