La Federación Judicial Argentina convocó a un nuevo Plenario Nacional de Trabajadores del sector

El anuncio del encuentro tuvo lugar en Mendoza en el marco de una reunión de la Mesa Directiva del gremio que encabeza Matías Fachal. Manifestaron su inquietud con respecto a los conflictos provinciales y la situación salarial.
 

Lunes, 26 de mayo de 2025 17:51

Representantes de la Mesa Directiva de la Federación Judicial Argentina (FJA) convocó a una nuevo Plenario Nacional de Trabajadores Judiciales para el 24 de junio en una reunión que mantuvieron en Mendoza, donde discutieron sobre los conflictos provinciales y la situación salarial, al tiempo que realizaron un balance del conversatorio protagonizado junto a la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre “el impacto de la innovación tecnológica”.

La actividad anunciada será virtual como el realizado hace dos años atrás y se piensa como continuidad del Plan Nacional de Lucha por la Negociación Colectiva en el Poder Judicial.

Con la presencia de las filiales Mendoza, CABA, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Luis, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ríos, la Federación sesionó en la sede de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial del distrito cuyano.

En defensa de los derechos

La jornada comenzó con el análisis de la situación socioeconómica que atraviesa el país y, en particular, los recientes decretos del oficialismo (340 y 342/2025) que atentan contra la libertad sindical y el derecho a la huelga. Con la contribución de uno de los asesores jurídicos de la FJA, Ulises Gorini, se resaltó la inconstitucionalidad de los mismos .

Del mismo modo, se repasaron los diferentes conflictos que los judiciales mantienen en varias provincias (entre ellas Córdoba, Catamarca, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Nación)  y se realizó un balance sobre la Jornada Nacional de Lucha del pasado 22 de mayo impulsada desde la FJA.

La Inteligencia Artificial en la Justicia

A continuación, abordaron la realización del I° Conversatorio entre la Federación Judicial Argentina (FJA) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En ese contexto, el secretario general de la FJA,  Matías Fachal, afirmó: “Discutir como trabajadores en torno a la tecnología, cómo nos afecta en el día, es fundamental. Pero no sólo eso, porque lo que se pone en discusión es qué Poder Judicial tenemos y qué vínculo se construye con la sociedad”. “Necesitamos que este debate sea el disparador para construir ámbitos formales de Negociación Colectiva”.

 


Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de la OIT, dijo en el cierre que “la cuestión no es sólamente tecnológica sino que tiene una afectación directa sobre el ser humano, lo jurídico y la ética de una sociedad”. “La utilización de IAs y la administración masiva de datos tiene sesgos, y es fundamental para la discusión contemplarlos poniendo en el centro los derechos laborales”, completó.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS