Matías Fachal sobre la Jornada Nacional de Lucha: “Reclamamos salarios dignos y la reapertura de paritarias”

El secretario general de la Federación Judicial Argentina hizo un repaso sobre los conflictos de varias provincias, profundizó sobre la problemática por la que atraviesan los judiciales cordobeses y detalló las temáticas del conversatorio que protagoniza en Mendoza.

Jueves, 22 de mayo de 2025 13:40

El secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, destacó la Jornada Nacional de Lucha que lanzaron junto a las CTAs, el Frente de Gremios Estatales y CTERA al recalcar que "reclamamos salarios dignos y la reapertura de paritarias.

También, justificó la participación de la FJA en la protesta  “porque nos oponemos al ajuste feroz y el cierre de organismos, y porque el Gobierno Nacional no transfiere a las Provincias los fondos coparticipables". 

"Tenemos filiales en conflicto como Córdoba, Catamarca, Entre Ríos, Tierra del Fuego y varias más, con paros que llegan a las 72 horas, y a eso se le suma el conflicto en el Poder Judicial de la Nación", detalló. 

Sobre la actualidad de los judiciales en el país, aclaró: "Es muy desigual la situación de provincia a provincia, y hoy, en el 70 por ciento de los distritos, los ingresantes al Poder Judicial están debajo de la línea de la pobreza, con salarios de 500 mil o 600 mil pesos, por lo que es mentira que somos un sector privilegiado, porque nuestra situación no es la de los jueces o juezas". 

En el mismo sentido, retomó que “dista mucho de ser un privilegio, los trabajadores judiciales, además, no podemos ejercer otro tipo de profesión o de empleo porque nuestra dedicación es exclusiva". "No es posible arrimar otro mango para que nos alcance" sintetizó.

Posteriormente, remarcó que “los jueces tienen un salario que es 15 o 20 veces más alto que el nuestro" y citó el ejemplo de Córdoba: “Los magistrados de la provincia están equiparados con los magistrados federales, pero no así el resto de los trabajadores y trabajadoras judiciales".

Instancia de debate

En otro orden, el dirigente profundizó sobre el 1er Conversatorio Impacto de la Innovación en el Poder Judicial que la FJA realiza este jueves con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS). 

A propósito, indicó que “discutimos sobre un tema que tiene mucha actualidad: qué es lo que va a pasar con nuestro trabajo con la implementación de la Inteligencia Artificial". "Vamos a ver si la IA va a reemplazar nuestra labor. Debatimos si va a implicar una mejora o si va despersonalizar o deshumanizar", sostuvo.

"También hablamos sobre el trabajo remoto, una cuestión que en la pandemia se profundizó y que cambió nuestra forma de trabajar y  hasta nuestra salud", aportó

Luego, aclaró que "no solo lo vamos a discutir con los magistrados, sino que también con colegios de abogados, la facultad de derecho y la ciudadanía toda"

A modo de cierre, sintetizó otro objetivo de la Federación Judicial Argentina, además de salarios dignos, y es con respecto a la relación del Poder Judicial con la gente: "Pretendemos una justicia de cara al pueblo y no una justicia escondida".