La FJA marchará hacia el Ministerio de Economía para exigir salarios dignos, paritarias libres y en apoyo a los empleados judiciales en conflicto

La organización que encabeza Matías Fachal llegará hacia el establecimiento de la cartera de Luis Caputo junto a otros sindicatos del Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas. Además, realizará acciones, como paro de actividades, en diversas provincias.
 

Martes, 20 de mayo de 2025 19:28

La Federación Judicial Argentina (FJA) será una de las protagonistas de la Jornada Nacional de Lucha que se llevará a cabo en todo el país el jueves  y marchará, en la Ciudad de Buenos Aires, al Ministerio de Economía de la Nación a partir de las 11, bajo la consigna “No al Ajuste- Salarios Dignos - No al FMI”, impulsada por el Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas, la cual integra.

Acompañada por las dos CTA, ATE y CTERA, entre otras organizaciones, la entidad también llevará a cabo la acción  en señal de apoyo a los empleados judiciales de las provincias de Córdoba, Catamarca, Tierra del Fuego y Entre Ríos, que se encuentran en importantes conflictos sindicales. En ese contexto, partirá desde Diagonal Norte y Esmeralda y llegará hasta la sede de la cartera que encabeza Luis Caputo, al frente de Plaza de Mayo.

La iniciativa lanzada por la FJA se centrada en el reclamo por aumentos salariales y la reapertura de paritarias, el rechazo a la fusión y supresión de organismos del Estado, el fin de los despidos, la oposición al acuerdo con el FMI y para exigirle al gobierno nacional la restitución de los fondos coparticipables a las provincias, pero principalmente en apoyo a las luchas que protagonizan sus empleados.

Frentes abiertos


En el caso de Córdoba, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) mantiene un plan de lucha exigiendo un aumento salarial y un mecanismo de equiparación entre magistrados y trabajadores. De ese modo, lanzaron un paro por 72 horas que irá desde el 21 al 23 de mayo.

La Asociación Judicial de Catamarca (AJUCA) impulsa un plan de lucha por la pérdida salarial en relación a la inflación acumulada durante este año, con varios paros y movilizaciones. Estipularon paro para este martes, mañana y el jueves, con retiro en las últimas dos horas.

Asimismo, la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) va al paro total de actividades por 24 horas y movilización a Casa de Gobierno para el 21 de mayo, como respuesta a la presentación de un proyecto de ley que busca disolver la obra social de los y las trabajadorxs entrerrianos (IOSPER).

Finalmente, el Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego (SEJUP) se suma la movilización y al paro provincial convocado para el miércoles 21, impulsado por la UOM de Río Grande contra la baja de aranceles en tecnología anunciado por el gobierno nacional, que pone en riesgo miles de fuentes de trabajo.

Encuentro y debate

Los integrantes de la Federación lanzaron la convocatoria luego de reunirse en la sede del Hotel Héctor Quagliaro, de ATE , en la Ciudad de Buenos Aires junto a afiliados de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, CTERA y otras organizaciones.

También, reflexionaron sobre los resultados electorales de los seis distritos donde ya se votó en el país con gran abstencionismo por parte de la ciudadanía. Del mismo modo, se analizó el ajuste que recae sobre la población y cómo los sueldos se ven deteriorados en relación al aumento de bienes básicos.