El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) difundió un fuerte comunicado en el que denunció que la empresa estatal Corredores Viales S.A. continúa incumpliendo el fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó la reincorporación inmediata de los 117 trabajadores despedidos el pasado 11 de abril, en el marco de una huelga que el gremio definió como “legítima y legal”.
“El despido de compañeros por ejercer el derecho a huelga es una violación gravísima de las garantías constitucionales y de los derechos laborales fundamentales”, remarcaron desde el sindicato que conducen Florencia Cañabate y Facundo Moyano.
Para el SUTPA, la empresa persiste en una actitud de confrontación abierta contra la organización sindical, con el objetivo de “disciplinar, fragmentar y desarticular a los trabajadores”.
Seguridad vial en riesgo
El comunicado también advirtió sobre medidas que afectan de manera directa a la seguridad de quienes transitan por las rutas nacionales. El gremio denunció:
- La suspensión del servicio de transporte para empleados que viven a decenas de kilómetros de su lugar de trabajo, en zonas donde no hay transporte público.
- La intención de eliminar el servicio de grúas, vital para la atención de siniestros.
- El desmantelamiento de módulos de seguridad vial y bases operativas que cumplen un rol estratégico.
- La falta de renovación de las balanzas que controlan el peso de los camiones, lo que permite la circulación de vehículos con sobrecarga.
- La autorización para que circulen camiones bitrenes en rutas no preparadas para soportar ese tipo de transporte.
“Estas decisiones no solo constituyen un ataque a los trabajadores, sino que ponen en riesgo a miles de familias argentinas que circulan por las rutas todos los días”, alertó el SUTPA.
Salarios congelados y paritarias bloqueadas
Otro de los reclamos centrales del sindicato es la falta de actualización salarial. La organización señaló que, pese a que Corredores Viales informó un superávit superior a los 5.200 millones de pesos, la empresa se niega desde diciembre a abrir negociaciones paritarias.
“Es inaceptable que, con recursos de sobra, se condene a los trabajadores a la pérdida constante de poder adquisitivo mientras los precios aumentan mes a mes”, expresaron.
Además, cuestionaron a la Secretaría de Trabajo de la Nación por no intervenir ante las reiteradas presentaciones realizadas por el sindicato. “Hasta hoy, las irregularidades denunciadas siguen sin respuesta”, añadieron.
Exigencias del SUTPA
Frente a este panorama, el gremio exigió de manera inmediata:
- La reincorporación de los 117 despedidos, en cumplimiento con la sentencia judicial.
- La restitución de todos los servicios de seguridad vial que fueron eliminados.
- La reapertura de negociaciones paritarias para recomponer salarios.
- El fin de lo que consideran una “política persecutoria” contra los trabajadores y la organización sindical.
“El SUTPA no va a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la seguridad en las rutas. Vamos a defender cada conquista y a garantizar que las familias argentinas viajen seguras”, concluye el comunicado.