Integrantes tanto de la Mesa Directiva Nacional como del Consejo Superior de la Federación Judicial Argentina (FJA) definieron que el proyecto de ley de reforma laboral, impulsado por el presidente de la Nación, Javier Milei, “busca avanzar sobre derechos y conquistas históricas”, en un nuevo encuentro que mantuvieron en la sede principal de la entidad ubicada sobre la calle Rincón 24, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la actividad, la conducción federativa se expresó contundentemente en rechazo al intento del gobierno de la provincia de San Luis, encabezado por Claudio Poggi, de reducir las ferias judiciales estivales e invernales, defendiendo los derechos laborales y la independencia del Poder Judicial.
La jornada comenzó con un informe político sobre los resultados de las elecciones de medio término, donde se impuso en gran parte del país el espacio libertario, a cargo del secretario general de la FJA, Matías Fachal, que dio paso a un intenso debate entre los dirigentes presentes de las filiales de todo el territorio nacional.
Con el foco en la reforma laboral
Luego, el abogado laboralista y asesor de la FJA, Guillermo Gianibelli, analizó el anteproyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional. En ese marco, mediante un comunicado difundido mediante redes sociales, señalaron que la iniciativa “busca avanzar sobre derechos y conquistas históricas, precarizando aún más las condiciones de trabajo”.
Asimismo, los participantes realizaron también un balance sobre la Caravana Federal por la Negociación Colectiva, al evaluar los avances y definir nuevas acciones de continuidad. Además, reflexionaron sobre la actividad internacional “Democratización del Poder Judicial: elección popular de jueces y juezas, una mirada desde la experiencia mexicana”.
Durante el encuentro, debatieron un documento sobre inteligencia artificial, digitalización y trabajo remoto en el ámbito judicial, así como los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud Laboral.
Con respecto a este punto, cabe recordar que se descubrió que el 60% de los empleados judiciales sufre desgaste psicológico y exigencias emocionales, mientras que el 57% padece fuertes migrañas.
A dicho relevamiento lo llevaron a cabo en las 19 jurisdicciones que posee en todo el país, y en el que casi el 4% acusó recibir acoso sexual, un dato muy alarmante. Participaron 4.000 trabajadores y fue presentado mediante la plataforma Zoom.
La elaboración del estudio estableció la existencia de un panorama crítico en un contexto marcado tanto por la digitalización como por el teletrabajo tras la pandemia.
Tras la recolección y clasificación de datos, la entidad gremial enumeró que el 57% tiene dolores de cabeza, el 53% problemas musculares, el 52% trastorno del sueño, el 47% ansiedad, el 50% fatiga mental y el 60% lamenta desgaste psicológico y cargas emocionales
.#Informes #Judiciales ⚖
Preocupante: 6 de cada 10 empleados judiciales sufren desgaste psicológico@FJAJudiciales https://t.co/JguUJE9Vpp
Lo que está por venir
Posteriormente, compartieron lo discutido en la reunión con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribnales (JUFEJUS), en el que se diseñó un balance de las Olimpiadas Judiciales Nacionales en Paraná, y anunciaron la incorporación de la FJA a la intersindical de cultura RADAR.
También, organizaron la participación de la Federación en el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y LTTBINb, que este año se realizará en Corrientes.