Autoridades de la Federación Judicial Argentina (FJA) protagonizaron una reunión con integrantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS) con el objetivo de trazar pasos comunes, así como afianzar el vínculo institucional entre ambas entidades.
Por la FJA, estuvieron el secretario general, Matías Fachal; el cosecretario general, Daniel Pérez Guillén y la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales Chubut (SITRAJUCH), Gabriela Huenchual. En tanto, por la otro parte, concurrieron la jueza Emilia Valle, presidenta de JUFEJUS y del STJ de Chaco; Ariel Coll, coordinador de la Junta y ministro del STJ de Formosa; y Jessica Name, secretaria de la JUFEJUS y del Superior Tribunal de Tierra del Fuego.
Durante el encuentro, los integrantes de la entidad gremial manifestaron su preocupación por la gran disparidad salarial que existe en las distintas provincias, en las cuales en muchas de ellas se encuentran sueldos muy deprimidos, donde los ingresantes reciben remuneraciones debajo del millón de pesos de salario. Además, aprovecharon la ocasión para insistir en la necesidad de implementar la Negociación Colectiva.
Labores en conjunto
Mediante un comunicado, la Federación Judicial Argentina mencionó que la delegación valoró “positivamente” la actividad conjunta realizada en mayo en la provincia de Mendoza, sobre las nuevas tecnologías en el Poder Judicial, con la digitalización y la implementación de la Inteligencia Artificial.
Al respecto, señaló que “se proyecta la redacción de protocolos de buenas prácticas en su implementación”. Además, agregó que, en simultáneo, “repasaron aspectos sobre la salud laboral y la violencia laboral, y se buscarán impulsar actividades sobre la implementación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
Conflictos puntuales
En otro momento de la actividad, los participantes abordaron cuestiones estrictas a diferentes provincias del país. A propósito, indicó que los dirigentes sindicales de la FJA manifestaron su preocupación sobre lo sucedido en San Luis, donde el Ejecutivo promovió tratar sobre tablas en el Senado Provincial la reducción de la feria.
Del mismo modo, un capítulo aparte, fue el referéndum realizado en Chubut el día domingo, donde el gobernador Ignacio Torres pretende suspender los fueros de inmunidad gremiales y de los jueces, a funcionarios públicos y demás autoridades políticas.
Por último, informó que también profundizaron sobre el conflicto en Mendoza, el cual se viene extendiendo por responsabilidad del gobernador Alfredo Cornejo.
En otro orden, desde la Federación Judicial Argentina señalaron que ya está disponible en sus redes sociales una importante actividad internacional que organizó el Centro de Estudios y Formación (CEFJA) sobre uno de los debates más urgentes en América Latina y que tuvo como nombre Democratización del Poder Judicial. Elección popular de jueces y juezas, una mirada desde la experiencia mexicana”.
La jornada se realizó de manera virtual y se enmarcó en la iniciativa sostenida por la FJA de impulsar un proceso de transformación profunda del Poder Judicial argentino, con más transparencia y participación popular.
El material lo pueden descargar en el siguiente link https://surl.li/ojiint o también revivirlo de manera completa a través de la plataforma YouTube al ingresar a este enlace https://www.youtube.com/live/4p14cJejlD8 .