La Federación Judicial Argentina lleva la bandera del convenio colectivo y de mejores condiciones laborales a Mendoza junto a JUFEJUS

La FJA estará en la provincia cuyana para un importante congreso que tendrá como fecha el 22 y 23 de mayo. Realizarán un panorama de la realidad de los empleados del gremio y reclamarán por los derechos laborales.


 

Miércoles, 14 de mayo de 2025 19:13

Con el envión dado por el LVI Congreso General Ordinario de la Federación Judicial Argentina (FJA) en La Plata, la entidad gremial anunció su nuevo cónclave para el 22 y 24 de mayo en la provincia de Mendoza con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).

La intención será la misma que tuvo el encuentro efectuado en la capital bonaerense: Por el Convenio Colectivo, la Democratización Judicial y mejores condiciones laborales. Al respecto, las autoridades de la FJA contextualizaron la importancia de este tipo de actividades, en las que analizan el panorama actual y remarcan la unidad para conquistar derechos.

Todos nos vemos afectados en nuestros ingresos, le ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo en seguir teniendo iniciativa” y remarcó la importancia de “seguir teniendo iniciativa política permanentemente, pero además protagonizando un etapa en la que confrontamos a este gobierno fascissta”, explicó el secretario general de la FJA, Matías Fachal.

En ese sentido, repasó que “todos los días nos conculcan nuestros derechos y conquistas logradas por tantos años de lucha”. 

Hemos discutido con la gente de la Mesa Directiva Nacional, donde llegamos a la conclusión de que viene a completar ese plan económico y político iniciado durante la dictadura cívico-militar que se cargó la vida de 30 mil compañeros y compañeras”, declaró y especificó que “el 67% de los desaparecidos y desaparecidas eran activistas, militantes, militantes y delegados sindicales, que hacían exactamente lo que hacemos nosotros: enfrentar justamente este mismo plan de desguace del rol social del Estado y ejecutar la entrega de nuestros bienes comunes en sometimiento de los grandes capitales transnacionales”.

Valoró “un marco de completa unidad con las centrales sindicales, de hecho, eso está plasmado en nuestra conducción dentro de la Secretaría General”, al tiempo que comentó que “nos tenemos que sentir orgullosos de ser ejemplo del movimiento obrero de nuestro país”.

Protagonistas de la lucha

El co secretario general de la Federación y referente de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Deniel Pérez Guillén, recordó que el Congreso de la Plata “nos pone como protagonistas de la lucha de todos los trabajadores judiciales, pero además, también, dentro del movimiento obrero en estos gestos de unidad que venimos marcando”.

No solo queremos ganar el mejor salario,  sino que también queremos democratizar la justicia y hacer realmente una justicia al servicio del pueblo”, puntualizó.  “Estamos fuertes, estamos presentes, estamos vivos, somos protagonistas dentro del movimiento social de la argentina”, concluyó.

Durante el LVI Congreso Ordinario, asistió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y emitieron comunicado en apoyo de todas esas provincias que se encuentran en conflicto salarial.