En un duro comunicado, la Federación Judicial Argentina (FJA) rechazó “categóricamente” el proyecto de ley que busca suprimir las ferias judiciales en La Pampa, impulsado por el propio Superior Tribunal de Justicia de la mencionada provincia.
Para la entidad que encabeza el secretario general, Matías Fachal, “la iniciativa es inconstitucional porque pretende, de manera unilateral, eliminar un derecho adquirido y una condición laboral de las y los judiciales, materia que sólo puede tratarse en negociación colectiva y paritarias”, amparándose en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La organización gremial manifestó que lejos de ser un “privilegio”, las ferias judiciales son “un mecanismo de organización laboral que protege la salud, ordena los tiempos de trabajo y no implica paralización”. Es más , puntualizó que “la atención se garantiza mediante juzgados y fiscalías de turno y por habilitaciones en casos de urgencia”.
Alteración en el trabajo
Asimismo, remarcó que la desaparición de las ferias no tiene un impacto positivo en la labor de los empleados al repasar que “tampoco existe evidencia de que suprimirlas mejore el sistema”.
“Por el contrario, genera más estrés, ausentismo y deterioro en las decisiones, sin resolver los problemas reales: vacantes sin cubrir, sobrecarga laboral, infraestructura deficiente, tecnología atrasada y falta de presupuesto. Presentar su eliminación como solución es demagógico y confunde a la ciudadanía”, explicó.
En este sentido, la FJA propuso “una reforma integral que contemple: negociación colectiva real y dignificación del trabajo judicial (carrera, formación, salud y salarios); inversión tecnológica y presupuestaria sostenida (expediente digital robusto, interoperabilidad, estadísticas transparentes, coberturas de vacantes); participación de trabajadores y ciudadanía en el gobierno judicial con transparencia; y la aplicación de políticas activas de acceso a la justicia con perspectiva de género y DDHH".
Por todo lo señalado, exigió “el retiro inmediato del proyecto y la apertura de un ámbito formal de negociación colectiva con el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SITRAJLP)”. “La FJA se declara en estado de alerta y adoptará las medidas gremiales necesarias en defensa de los derechos laborales, la negociación colectiva y el verdadero acceso a la justicia”, advirtió.
El agradecimiento del sindicato de base
El gremio pampeano valoró “el acompañamiento y el posicionamiento de la Federación Judicial Argentina (FJA) y rechazamos el proyecto presentado por el STJ que pretende suprimir este derecho laboral”.
En sintonía con la FJA, resaltó que “la feria judicial no es un privilegio: garantiza la salud laboral y la organización del trabajo; al tiempo que mantiene la atención mediante juzgados y fiscalías de turno”.
“El verdadero problema del Poder Judicial está en las vacantes sin cubrir, la sobrecarga de tareas, la falta de infraestructura y presupuesto”, enfatizó.
Desde el SITRAJLP aseguraron seguirán “defendiendo la negociación colectiva, los derechos conquistados y un Poder Judicial que realmente garantice el acceso a la justicia en La Pampa”.
Cabe destacar que bajo la premisa de lograr un convenio marco para todo el país y para que ningún trabajador gane un salario debajo la línea de pobreza, la Federación Judicial Argentina (FJA) realizará el martes 23 de septiembre la Caravana Federal por la Negociación Colectiva Judicial, una acción que se desplegará en los Tribunales Superiores de cada provincia y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.