Bajo la premisa de lograr un convenio marco para todo el país y para que ningún trabajador gane un salario debajo la línea de pobreza, la Federación Judicial Argentina (FJA) realizará el martes 23 de septiembre la Caravana Federal por la Negociación Colectiva Judicial, una acción que se desplegará en los Tribunales Superiores de cada provincia y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los empleados utilizarán cualquier tipo de vehículos por sitios neurológicos de distintas ciudades, donde llevarán sus banderas y hasta volantes para informar sobre la realidad del sector.
La medida fue resuelta en el último Plenario Nacional de Trabajadores Judiciales, con la participación de más de 130 dirigentes y delegados de todo el país. Allí se debatió sobre la situación salarial, las condiciones de trabajo y la necesidad de un ámbito paritario federal que garantice derechos en igualdad de condiciones.
¿Cómo se realizará la protesta?
A través de sus redes sociales, la FJA sostuvo que “esta caravana de trabajadores judiciales recorrerá distintos sitios emblemáticos de las ciudades con bicis, motos y autos embanderados, con ruido, música y volantes, llevando el reclamo a cada Tribunal y sumando el apoyo de la sociedad”.
“La realidad salarial de los judiciales es muy desigual según la provincia: en varias jurisdicciones los ingresos inician en $700.000, quedando bajo la línea de pobreza”, puntualizaron.
Asimismo, consideraron que la manifestación será un punto de quiebre al mencionar que “con unidad y organización, la Caravana Federal marcará una nueva etapa en el Plan Nacional de Lucha”. “Participá junto a tu sindicato”, invitaron.
Presentan relevamiento
El martes 18 de septiembre se presentará el Informe de la Encuesta Nacional de Salud Laboral en el Ámbito Judicial, a las 18 vía Zoom. Elaborado desde la Secretaría de Salud Laboral, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y el Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina (FJA), el relevamiento es el resultado de la muestra nacional realizada entre octubre y diciembre de 2024, en la que participaron más de 4000 trabajadores judiciales de 19 jurisdicciones del país.
Se trata de la continuidad de la tarea investigativa que desarrollan desde la FJA, junto a las filiales y compañeros de base, con el objetivo de construir colectivamente un nuevo Plan Nacional de Salud Laboral.
La encuesta permitió relevar las condiciones laborales y de salud actuales en los Poderes Judiciales provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación, considerando especialmente los efectos sostenidos de las transformaciones implementadas durante la pandemia, como la digitalización y los cambios organizativos.
Asimismo, traza una comparación con el relevamiento realizado en 2017, lo que permite una mirada más profunda sobre las continuidades y rupturas en el tiempo.
Desde la organización sindical, invitaron a "participar en esta instancia de presentación y debate, que forma parte de nuestro compromiso con la defensa de la salud laboral y la transformación de las condiciones de trabajo en el Poder Judicial". Para eso, deben completar el formulario para recibir el link de acceso: https://forms.gle/X74vcfGh55JMHu126
"Sumate a este espacio de intercambio y defensa de nuestras condiciones de trabajo", concluyeron.