La justicia condenó al ANSES por despidos “discriminatorios y violatorios de los derechos de libertad sindical”

Un fallo judicial condenó las cesantías en la entidad nacional, que en casi el 90 por ciento eran afiliados al gremio SECASFPI. “A los que gobiernan con odio y ajuste les repetimos: no nos van a quebrar”, dijo Carlos ortega, titular de la entidad.

Jueves, 15 de mayo de 2025 18:22

La Justicia Federal del Trabajo calificó de “discriminatorios y violatorios de los derechos de libertad sindical” los despidos que realizaron las autoridades la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el marco del plan motosierra que lleva adelante el gobierno libertario en el estado nacional. Se trata de cesantías masivas, que en su gran mayoría recayeron en afiliados al gremio SECASFPI.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°6 confirmó las denuncias de la dirigencia gremial, que alertó que los despidos masivos fueron “una maniobra selectiva y direccionada para desarticular la organización sindical”. Es que el 84,6 por ciento de las personas injustamente despedidas ostentaban su legítima afiliación al SECASFPI, dejando al descubierto “una operación planificada para asfixiar financieramente al gremio y socavar su capacidad de defensa de los derechos de las y los trabajadores”.

En este sentido, el magistrado a cargo sentenció de manera categórica: “no existen dudas de que el accionar de la ANSES resultó discriminatorio y violatorio de los derechos de libertad sindical”. Y profundizó, señalando que “Estas prácticas desleales integran el universo de las infracciones muy graves por ser decisiones del empleador que implican discriminación en el empleo”.

Sin excusas

La resolución judicial no deja lugar a interpretaciones ambiguas: los despidos no fueron el resultado de una “supuesta reestructuración técnica”, sino la ejecución de una estrategia política perversa destinada a amedrentar y perseguir a la legítima organización de los trabajadores. En consecuencia, una “embestida frontal, perfectamente alineada con un modelo de ajuste brutal, disciplinamiento antidemocrático y entrega de la soberanía”.

En febrero pasado, el gremio denunció que, pese a los constantes cambios en la Dirección Ejecutiva del organismo, la persecución y las cesantías se sostienen, ya 64 oficinas cerradas a nivel nacional y más de 1.300 despedidos. Tras el fallo, el secretario general del SECASFPI, Carlos Ortega, afirmó: “Celebramos este fallo que confirma nuestra denuncia de persecución ideológica y antisindical. A los que gobiernan con odio y ajuste les repetimos: no nos van a quebrar”.

Determinación

En este sentido, el gremialista sentenció con la determinación “inquebrantable” de quienes defienden los intereses de la clase trabajadora: “Les molestamos porque no nos vendemos. Este fallo no solo repara una injusticia, sienta un precedente clave para defender la libertad sindical en tiempos de ajuste y persecución”.

Vamos a seguir peleando en cada oficina, en la calle y en cada tribunal. Esta victoria judicial es un faro de esperanza y un llamado a la unidad para todas las organizaciones sindicales y los trabajadores que resisten las embestidas del poder”, concluyó.