La UOM de Tierra del Fuego levantó el paro por tiempo indeterminado tras recibir el compromiso de empresarios de no despedir personal hasta el 31 de diciembre

El acuerdo también establece la conformación de una mesa de diálogo, la prohibición de efectuar el descuento de los días de huelga a los empleados y la realización de asambleas mensuales. Sensaciones encontradas entre los operarios.
 

Viernes, 23 de mayo de 2025 17:34

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego levantó el paro por tiempo indeterminado tras llegar a un acuerdo con las empresas de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), las cuales se comprometieron a garantizar la “estabilidad laboral” de alrededor de 7.000 obreros, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2025 y a no descontar los días en los que duró el conflicto por la quieta de aranceles a celulares y productos importados.

El entendimiento también establece mantener la paz social, conformar una mesa de diálogo y la realización de una asamblea mensual para informar a los operarios de cómo marchan las negociaciones.

Todo se cocinó el jueves por la tarde y hasta entrada con una reunión en la Ciudad Autónoma  Buenos Aires entre los principales referentes de la UOM -entre ellos, Abel Furlán, secretario general de la UOM nacional y el propio Oscar Zurdo Martínez, de la seccional Río Grande-, representantes de las empresas, de ASIMRA, entre otras autoridades.

Este mediodía, después de un congreso de delegados, el acuerdo fue comunicado a los trabajadores que acampaban en Río Grande afuera de una de las firmas empresariales.

La lectura

En la lectura del documento, se detalló además que se acordó el “reintegro a los puestos de trabajo y tareas habituales en los establecimientos”, y que las empresas “no producirán despidos sin causa hasta el 31 de diciembre”.

También, hay un “compromiso mantener la paz social sin conflictos colectivos de trabajo”, además de acordar presentar el acta acuerdo en la Secretaría de Trabajo de la Nación, aunque se dejó constancia que “las obligaciones asumidas son válidas con independencia o no de la homologación”. 

Otra arista importante del acuerdo alcanzado entre gremios y empresarios es la conformación de una mesa técnica tripartita para que la industria y los trabajos se sostengan en Tierra del Fuego.

Asimismo, acordaron “conformar dentro de diez días una mesa de diálogo que estará integrada por empresas involucradas y organizaciones gremiales, además de invitar a las autoridades competentes provinciales y nacionales en Tierra del Fuego, para procurar la elaboración de alternativas viables y sostenibles que permitan alcanzar un acuerdo duradero orientado a asegurar la continuidad de la actividad productiva y la protección de los puestos de trabajo”.

¿Cómo recibieron la noticia los trabajadores?

No cayó del todo bien el acuerdo en los operarios que acampaban en las afueras de las plantas. Una de las operarias cuestionó: “¿Estuvimos diez días cagándonos de frío por este acuerdo, como cuerpo de delegados que van a hacer?”

En el mismo sentido de insatisfacción, otro colega de ella recalcó: “No vamos para ningún lado, estamos en el mismo lugar que el miércoles pasado”.

No obstante, los delegados de UOM remarcaron que “la lucha continúa”, con la expectativa puesta en la mesa de diálogo que se conformará entre las partes.

La patronal

La director ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, afirmó que “asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados".

También, desde la entidad que encabeza Vainman, sostuvieron que “el consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países".

En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, informó: “Las empresas declararon que se van a conservar los puestos de trabajo y que se comprometerán a reordenar la producción. Nosotros los citamos para el día de hoy para firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores sobre que no se va a perder ningún puesto de trabajo".

"Si las provincias dicen que haciendo esto vamos a poder demostrar que el valor final de nuestro producto, que es el que está en las góndolas, que pongan el gancho", concluyó.

El documento completo del acuerdo

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de mayo del 2025, siendo las 16:00 entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, representada por Abel Furlan en su carácter de Secretario General, Naldo Brunelli, Secretario Adjunto, Diego Espeche, Secretario de Organización, Oscar Martínez en su carácter de Secretario General de la UOMRA, seccional Río Grande, Héctor Tapia, Secretario General UOMRA, seccional Ushuaia, la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera ASIMRA, representada por Luis García Ortiz en su carácter de Secretario Nacional General, por una parte, y Grupo Mirgor, Iatec, Sociedad Anónima, Mirgor, Brightstar Fueguina, Sociedad Anónima, y Famar, Fueguina, Sociedad Anónima, representada por José Alonso en su carácter de Gerente General, la Asociación de Fábricas Argentinas, Terminales de Electrónica, AFARTE, representada por Ana Weinmann en su carácter de Directora Ejecutiva, por la parte empleadora, en adelante denominadas en forma conjunta e indistinta a las partes quienes, teniendo en cuenta la situación creada a partir de la publicación del decreto 333 de 2025 manifiestan y acuerdan lo siguiente:

Primero: El reintegro de los trabajadores a sus tareas habituales en cada establecimiento o sitio en la provincia de Tierra del Fuego.

Dos: Las empresas no producirán despidos sin causa hasta el día 31 de diciembre del 2025 ni cese de contratos a plazo fijo o eventuales con excepción del acuerdo firmado en el día de la fecha entre UOMRA, Seccional Río Grande Y las empresas FAPESA y SOLNIK, Sociedad Anónima.

Tres: Los firmantes se comprometen durante la vigencia del presente acuerdo y suscripto a la grave situación que motivó el decreto 333 de 2025 a mantener la paz social sin conflictos colectivos de trabajo.

Cuatro: Los firmantes presentarán este acta de acuerdo ante la Secretaría de Trabajo de la Nación en el expediente del 2025-5159-8529-APN se deja constancia que las obligaciones asumidas son válidas con independencia o no de la homologación del presente.

Cinco: Los firmantes se comprometen a conformar dentro del plazo de 10 días de unas mesas de diálogo que estará integrada por representantes de las empresas involucradas y de las organizaciones gremiales e invitar a las autoridades competentes en jurisdicción de la Nación y de la Provincia de Tierra del Fuego a que se integren a la misma dicha mesa de diálogo tendrá como finalidad procurar la elaboración de alternativas viables y sostenibles que permitan alcanzar un acuerdo duradero orientado a asegurar la continuidad de la actividad productiva y la protección de los puestos de trabajo con lo que se da por finalizado el acto siendo las 20.51 horas previa lectura y ratificación firman las partes para constancia cuatro ejemplares de idéntico tenor en prueba de conformidad.