Conciliación obligatoria, las pelotas”: picante, la UOM ratifica la continuidad del paro contra la eliminación de aranceles a electrónicos

El secretario general de la seciconal Río Grande del gremio metalúrgico, Oscar Zurdo Martínez, recalcó que “no volveremos a las fábricas hasta que tengamos garantizada la continuidad laboral de los trabajadores”, ante una multitud de personas.

Jueves, 22 de mayo de 2025 10:54

Conciliación obligatoria, las pelotas” es la expresión que utilizó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Río Grande, Oscar Zurdo Martínez, reafirmar el paro por tiempo indeterminado que encabeza el gremio en Tierra del Fuego ante el quite de aranceles de celulares y otros productos electrónicos importados.

Las palabras de Martínez se escucharon en el multitudinario acto con el que cerraron la huelga general de la provincia en el día de ayer en las puertas de una de las plantas que tiene el Grupo Mirgor en Río Grande: la intención es hacer caso omiso al pedido de la Secretaría de Trabajo de que vuelvan a sus labores.

Martínez puntualizó: “No volveremos a las fábricas hasta que tengamos garantizada la continuidad laboral de los trabajadores efectivos y contratados. Reafirmamos la lucha. Conciliación obligatoria, las pelotas”.

El dirigente pronosticó que “la lucha será compleja, difícil y con obstáculos, pero nos sentimos más firmes y convencidos que nunca”.

Críticas a los libertarios

A su vez, apuntó directamente contra el diputado de la Libertad Avanza, Santiago Pauli, a quien señaló como “ese pastor, que estafó al pueblo en las elecciones, está diciendo que los trabajadores reclamaron porque tienen miedo y no los dejan entrar a las fábricas. Les decimos que no. Que acá están todos los obreros y obreras metalúrgicas con convicción y compromiso”.

Asimismo,  el secretario General de la Unión Ferroviaria, Rubén Pollo Sobrero, quien llegó a Río Grande para acompañar a los metalúrgicos y le pidió a la CGT Nacional que convoque a un paro nacional para visibilizar la situación de Tierra del Fuego y “nacionalizar” el reclamo. “No venimos solamente al acto, sino también a ponernos a disposición”.

La concentración para acompañar a los trabajadores metalúrgicos contó con la presencia de muchísimas familias de Río Grande, comerciantes autoconvocados, medios de comunicación nacionales y locales, quienes se sumaron al pedido de unidad expresado por los dirigentes gremiales para mantener activo el reclamo por los decretos nacionales 333 y 334.

También, se criticó a la Cámara de Comercio de Río Grande por no adherir; manifestó el titular del CEC Daniel Rivarola.

El acto culminó con la Marcha de Malvinas en el momento más emotivo de la jornada con la banda municipal tocando desde el escenario junto al Centro de Veterano de Guerra.

Hoy en Buenos Aires y vía Zoom desde Tierra del Fuego se llevará a cabo una importante reunión convocada por el gobernador fueguino, Gustavo Melella, en la que participarán las autoridades de la UOM y referentes del sector empresario. El objetivo es llegar a un entendimiento para evitar despidos y se mantenga la paz social. Esta solicitud llega horas después de la creación  del Comando Unificado Tierra del Fuego, integrado por diversas fuerzas federales, por lo que los sindicatos de esa provincia alertaron que “se está preparando el terreno para la represión en lugar de abrir canales de diálogo”, en lo que es un nuevo capítulo del conflicto desatado por la quita de aranceles tanto a celulares como a otros productos electrónicos.