Nueva etapa represiva del Gobierno: crea el Comando Unificado Tierra del Fuego para aplicar el protocolo antipiquetes ante la creciente protesta obrera

Estará conformado por efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Temen cortes en la Ruta Nacional Nº3. En tanto, gremios locales advirtieron que “se está preparando el terreno para la represión en lugar de abrir canales de diálogos. 
 

Martes, 20 de mayo de 2025 16:10

Con la intención de aplicar el protocolo antipiquetes, el gobierno nacional creó el Comando Unificado Tierra del Fuego, integrado por diversas fuerzas federales, por lo que los sindicatos de esa provincia alertaron que “se está preparando el terreno para la represión en lugar de abrir canales de diálogo, en lo que es un nuevo capítulo del conflicto desatado por la quita de aranceles tanto a celulares como a otros productos electrónicos.

Los ánimos en el distrito más austral del país están más que caldeados por el riesgo de perder 9500 puestos laborales, pero, ahora, la temperatura acaba de subir mucho más ante la posibilidad de que se desarrollen actuaciones conjuntas entre la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

En ese contexto, se llevarán a cabo reuniones de análisis de las problemáticas y las acciones a realizar. Igualmente, la intención es desarrollar una coordinación de acciones de implementación del protocolo antipiquete y del protocolo antibloqueo.

Asimismo, desde la administración de Javier Milei se estudia la planificación de contingencias ante otros acontecimientos que puedan surgir y que requieran del trabajo represivo.

Al respecto, las autoridades nacionales confirmaron que “el Comando Unificado coordinará acciones entre las fuerzas federales para intervenir en situaciones de conflicto social”.

Resistencia a toda costa

El titular de Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, Oscar Martínez, subrayó: “Le decimos que acá estamos con el compromiso de siempre, con el cuero curtido para ser capaces de resistir a cualquier tiempo de intento de pretender llevarnos por delante”. “Estamos defendiendo nuestros derechos, y eso es un compromiso con nuestra lucha y con nuestra historia”, remarcó.

La medida fue tomada en un contexto de creciente tensión social en Tierra del Fuego, en función del paro general de actividades en las empresas metalúrgicas y la huelga general dispuesta para mañana miércoles 21.

Unidad de los trabajadores

Durante la jornada, empleados nucleados en más de 20 sindicatos que responden a salud, educación, estatales, camioneros, comercio, petróleo, entre otros, acordaron la medida de fuerza con la que pretender manifestar que “son capaces defender los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a seguir habitando la provincia ante las embestidas desde la Capital Federal”.

En ese sentido, la dirigencia metalúrgica advirtió que en caso de que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria pedida por la empresa Mirgor, que se encuentra en la provincia y donde se desarrolló una asamblea, no la acatará. 

Hace instantes nos comunicaron que en el día de hoy se podría publicar el decreto que anunció el gobierno nacional (confirmando la conciliación obligatoria) y esto no nos puede mover un centímetro de donde estamos, nos tiene que fortalecer en la unidad cada vez más”, expresó Martínez.

La tensión social es a raíz de las posibles manifestaciones en la Ruta Nacional Nº3. Además, hay temor del gobierno liberario ante la realización de cortes de tránsito que lleven adelante los trabajadores de las empresas que son perjudicadas por la eliminación de los aranceles aduaneros para productos electrónicos.

Cabe recodar que el primero en celebrar la quita de aranceles fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, quien consideró viable reemplazar la industria por un “parque de diversiones”.


 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS