Metalúrgicos fueguinos ratifican el paro por tiempo indeterminado contra la quita de aranceles

La seccional Río Grande confirmó que seguirá con la medida de fuerza iniciada la semana pasada, luego de una multitudinaria asamblea. Esta semana, la CGT y las dos CTA locales se sumarán a las protestas con un paro provincial.

Martes, 20 de mayo de 2025 11:44

La seccional de Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ratificó que seguirán de paro “por tiempo indeterminado” en Tierra del Fuego, como respuesta a los últimos anuncios del gobierno nacional en relación a la quita de aranceles para los productos de tecnología como celulares, y las consecuencias negativas que esto traería para la industria provincial. La semana pasada se lanzó la medida como respuesta a las medidas libertarias, y este miércoles todo el arco sindical realizará un paro en la provincia austral.

Tras una asamblea llevada a cabo en la puerta de la planta Mirgor ubicada en esa localidad fueguina, representantes de la seccionales regionales de la UOM y de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA) confirmaron que las medidas de fuerza “siguen en pie” ante la incertidumbre por posibles pérdidas de puestos laborales en la provincia.

“Acá estamos con el compromiso de siempre, con el cuero curtido, para resistir a cualquier tipo de intento que pretenda llevarnos por delante. Estamos defendiendo nuestros derechos, y es un compromiso con nuestra lucha y con nuestra historia”, dijo el secretario general de la UOM Río Grande Oscar Martínez esta mañana durante el acto. En consonancia con lo anterior, agregó: “En Tierra del Fuego empieza la resistencia. Estamos para reafirmar que todos los obreros metalúrgicos de Río Grande y Ushuaia continuaremos firmes en la lucha y en la defensa de los puestos de trabajo. No vamos a modificar nuestra actitud en esta lucha que hacemos con el paro activo. El paro por tiempo indeterminado expresa que vamos por el camino correcto”.

 Paro provincial

Cabe recordar que el resto de los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), convocaron a un paro total de actividades públicas y privadas en la provincia -el próximo miércoles 21 de mayo- en el marco del mismo reclamo contra Nación.

En tanto, la dirigencia metalúrgica advirtió que en caso de que el Ggobierno dicte la conciliación obligatoria pedida por la empresa Mirgor, no la acatará. “Hace instantes nos comunicaron que en el día de hoy se podría publicar el decreto que anunció el gobierno nacional (confirmando la conciliación obligatoria) y esto no nos puede mover un centímetro de donde estamos, nos tiene que fortalecer en la unidad cada vez más”, expresó el líder sindical del sur del país.

Conflictividad

En tanto, en todo el país crece la tensión en el sector metalúrgico, producto de la crisis de la actividad. En Villa Constitución, Santa Fe, sede la empresa ArcelorMittal Acindar, en febrero, la firma acordó con la UOM la renovación del convenio de suspensiones hasta diciembre de este año, una medida que afecta a los casi mil trabajadores de la planta, con suspensiones rotativas de entre 200 y 250 empleados por mes. La iniciativa busca funcionar como un paraguas para evitar despidos masivos.

En la localidad santafesina también funcionan instalaciones de Tenaris Siat, perteneciente al Grupo Techint. A mediados de marzo, la compañía echó a 29 operarios. Por entonces, el intendente local, Jorge Berti, se reunió con autoridades de la Subsecretaría de Política Industrial de Nación y les manifestó su preocupación por la situación de la industria en la región.

Hace dos semanas, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, anunció un paro nacional en reclamo de mejoras salariales y contra las políticas del gobierno para el sector. La medida formaría parte de un plan de lucha que amenazaba con escalar. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo convocó a la conciliación obligatoria, por lo que el conflicto quedó en stand by, al menos por 15 días.