Con la presencia de autoridades locales, provinciales y del movimiento obrero, la UOM Morón celebró la reinauguración de su Centro de Estimulación Temprana, ubicado en Reconquista 72, Haedo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las familias metalúrgicas.
Del acto participaron el intendente de Morón, Lucas Ghi; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la jefa de Gabinete municipal, Estefanía Franco; el dirigente de la CGT regional Morón, Alfonso Martínez; el funcionario provincial Adrián Grana; el director médico del establecimiento, Ariel Sosa; y la gerenta general, María Florencia Ussia.
Durante la inauguración, el secretario general Rubén Andrada destacó la importancia de sostener políticas de salud y contención social aún en contextos de crisis: “En medio de una fuerte crisis como la que atravesamos, estamos contentos de todos los logros que estamos realizando. Es un orgullo haber invertido en este centro y ponerlo en condiciones para nuestros afiliados”, afirmó.
Atención integral y personalizada
El Centro de Estimulación Temprana está destinado exclusivamente a afiliados y familias de la UOM Morón, aunque también brinda servicios a otras seccionales del país. Se especializa en rehabilitación y atención de personas con discapacidad, especialmente niñas, niños y adolescentes.
La licenciada María Florencia Ussia, gerenta general del establecimiento, explicó que el espacio cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de psicología, psicopedagogía, musicoterapia, terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología, psiquiatría infantil, pediatría y neurología.
“Todas las especialidades trabajan de manera articulada, con un área social que contiene a las familias y acompaña los procesos terapéuticos”, detalló.
Los tratamientos son personalizados y diseñados junto a las familias, con el objetivo de que cada niño, niña o adolescente “alcance su máximo potencial”. Además, el centro desarrolla un taller de vida independiente para adolescentes, que promueve habilidades prácticas como el manejo del dinero, el uso del celular y la inclusión social.
Salud mental y compromiso sindical
En diálogo con los medios, Andrada se refirió también a las consecuencias sociales y emocionales que dejó la pandemia: “Sin saber mucho de medicina, creo que los ataques de pánico de hoy son lo que tiempo atrás eran patologías como la diabetes o la hipertensión. Por eso redoblamos los esfuerzos para poder asistir a nuestros afiliados”.
El dirigente subrayó el valor de la solidaridad en un contexto de pérdida de empleo y crisis económica: “Estamos atravesando un momento muy complejo, con mucha gente que se está quedando sin trabajo. Por eso redoblamos el compromiso y seguimos cumpliendo en el objetivo de mejorar la situación de la familia metalúrgica”.
“Nos ocupamos del bienestar de nuestra gente”
Para Andrada, la reinauguración del Centro representa una muestra concreta de gestión gremial con sentido social: “Vemos que la gente acompaña nuestra gestión porque nos ocupamos de su bienestar. Lo vemos en las fábricas, en las asambleas, en los consultorios. Para nosotros, esa es la mayor satisfacción”.
El acto cerró con el reconocimiento del consejo directivo de la UOM Morón, que celebró el nuevo paso dado en favor de las familias trabajadoras, reafirmando el principio que guía la conducción de Andrada: “El sindicalismo se demuestra en hechos que mejoran la vida de los compañeros y compañeras”.