Luego de la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos, que incluyó una reunión con su par norteamericano Donald Trump y el anuncio de un salvataje financiero, las dos fracciones de la CTA rechazaron la iniciativa, y repudiaron las declaraciones del mandatario extranjero respecto de la reelección del libertario. Tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores se expresaron ante el anuncio de un nuevo acuerdo entre el Gobierno que encabeza Milei y los Estados Unidos.
Para las centrales, “el anuncio de Trump tras el ruego de Milei no es un préstamo más al país, es un salvataje político a un gobierno deteriorado por los escándalos de corrupción y por las penurias que le ocasiona al pueblo”. Pero además, insistieron, “las declaraciones del Secretario del Tesoro conocidas constituyen una inadmisible intromisión del Gobierno de Estados Unidos, que pretende condicionar el voto de los argentinos, sujetando el supuesto salvataje financiero al resultado electoral”.
“El costo será la pérdida de autonomía estratégica de la Argentina por los años venideros”, afirmaron los dirigentes sindicales. La decisión intervencionista del gobierno estadounidense de extender una línea swap por 20 mil millones de dólares “no hace más que premiar la irresponsabilidad voraz de la gestión económica Milei-Caputo. Lo que presenciamos es la entrega del país en vivo y en directo”.
Mercados
Para las entidades, “la ansiedad de prestamistas y tenedores de bonos ante un posible default se conjugó con el oportunismo de Trump: el Gobierno argentino, golpeado por la derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires, por la caída sostenida de su imagen y por el fracaso de su experimento económico, se zambulló en la Casa Blanca en busca de un sostén para llegar al 26 de octubre”. Para los norteamericanos, “se trata de sostener al único gobierno títere que le responde sumisamente en la región. Para los argentinos, esto solo confirma el carácter antinacional de la gestión Milei, más entusiasmado por servir de peón o empleado modelo de Washington que por actuar como Presidente”.
“No podemos admitir que un acuerdo que va a incrementar exponencialmente la deuda externa no sea sometido al debate en nuestro Congreso de la Nación, tal cual lo establece la Constitución y la legislación vigente”, recalcaron desde las centrales que lideran Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy. Aún más, “cuando en este arreglo que se mantiene en la oscuridad, está en juego la posible enajenación de nuestros recursos naturales, energéticos y estratégicos, como así también la amenaza para nuestra soberanía y la paz de la región que implicaría la instalación de bases militares en nuestro territorio”.
Dolarización
La semana pasada, se anunció el apoyo del Tesoro norteamericano, que reavivó el debate de la economía futura. La dolarización de la economía argentina volvió al debate público de la mano del salvataje que el Tesoro ofreció al gobierno de Milei. La posibilidad fue reflotada tanto por ex miembros de La Libertad Avanza (LLA) durante los últimos días, como por analistas locales y expertos de "think tanks" norteamericanos. Sin embargo, destacaron que la decisión no está exenta de riesgos.
“La experiencia nos demuestra que seguir incrementando la deuda solo servirá para reproducir la lógica especuladora de sectores financieros transnacionales, en detrimento de trabajadores y sectores productivos de la economía”, alertaron desde las dos CTA. “Si no se rompe el círculo de concentración, fuga y especulación, profundizar el endeudamiento significará más hambre, más desigualdad y más condicionamiento para futuros gobiernos”, concluyeron.