El secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, convocó a marchar en unidad el próximo 24 de marzo para conmemorar el 49º aniversario del Golpe Cívico-Militar, tras una nueva reunión convocada por la Red Federal Por la Defensa de los DDHH y la democracia, donde los organismos y organizaciones de Derechos Humanos debatieron sobre la necesidad de una manifestación unitaria para ese día.
El principal objetivo de la protesta será hilvanar un mensaje unívoco contra “el plan de ajuste y saqueo de Milei y sus políticas autoritarias y represivas”.
En un comunicado informaron que el encuentro tuvo lugar en la sede del FJA, contó con la participación de más de 60 dirigentes de 47, en un debate amplio que expresó mayoritariamente el planteo de construir una sola muestra de fuerza que contenga aquellas consignas que “nuestro pueblo levanta hace décadas en memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos y contra el genocidio”. “La reciente y masiva Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista o la recordada movilización por el 2 por 1 a los genocidas, son sobradas muestras de que es posible”, ejemplificaron.
“Se compartieron diferentes ideas para la movilización con el objeto de lograr la confluencia de todos los sectores en una jornada que exprese la heterogeneidad del campo popular. Los presentes coincidieron en volver a reunirse para que el 24 de marzo haya una marcha y un acto unitario”, explicaron.
Fachal, quien también es referente de la Red Federal, consideró que “tenemos la responsabilidad histórica de hacer los esfuerzos necesarios para marchar en unidad, a más de un año de gobierno de Milei, donde queda cada vez más claro aquello que advertíamos en sus comienzos sobre el desguace que está llevando adelante contra el rol del Estado como igualador social y el avance contra las mayorías populares, empobreciéndolas cada vez más y persiguiendo a los distintos colectivos de nuestro pueblo”.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos a nuestro alcance no sólo para expresarnos por memoria, verdad y justicia, por nuestros 30 mil compañeros detenidos desaparecidos y contra el genocidio, sino también contra las políticas represivas y autoritarias de este gobierno reinvindicacionista de la dictadura”, finalizó.
En nombre de la Asociación Latinoamericana de Juristas y como parte de la Red Federal en Defensa de la Democracia y los DDHH, participó Claudio Rocca, que remarcó: “Nos fuimos muy gratificados porque todas las voces que participaron dieron cuenta de la férrea voluntad de recordar juntas y juntos a nuestros 30 mil, y reivindicar sus luchas ideales, en una marcha que sea un abrazo en unidad que le diga basta a este gobierno que pretende reeditar ese programa de devastación, empobrecimiento y dependencia que fue la dictadura”.
Vale recordar que en la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia articulan más de 100 organizaciones de DDHH, antirrepresivas, sociales, sindicales, de géneros y diversidades, de la Cultura, la Salud, la Educación, Jurídicas y de la Abogacía, entre otros muchos sectores, que “exactamente hace más de un año asumió el compromiso de sostener la lucha contra los atropellos cotidianos de la actual gestión de gobierno en forma conjunta, horizontal, diversa y en plena unidad”.