Federico Giuliani llamó a la unidad de acción del campo popular y sostuvo: “Los trabajadores queremos discutir un proyecto de país”

El titular de ATE y CTA Autónoma de Córdoba señaló que “estamos atados a que los acuerdos se den en la Capital Federal a nivel nacional y es imprescindible federalizar el debate y la acción política”.

Martes, 08 de julio de 2025 15:55

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)  y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, destacó la importancia de construir  una unidad de acción de todo el movimiento popular para enfrentar las políticas de ajuste tanto del gobierno nacional como provincial, así como fomentar la sindicalización de los trabajadores.

Giuliani manifestó que “hoy más que nunca hay que hablar de la unidad de los que luchan contra el ajuste de Milei y Llaryora, de la solidaridad colectiva, de reconfigurar al campo popular y evitar la dispersión que hay actualmente por los personalismos y los sectarismos”.

Los desafíos son que esta coyuntura marcada por la restauración oligárquica nos encuentre agrupados, no sólo para discutir las reivindicaciones del movimiento obrero sino para plantear un programa que nos vuelva ubicar en escena y que ponga en agenda que los trabajadores no sólo discutimos convenios colectivos o salario, sino que queremos discutir un proyecto de país”, analizó.

En tanto, remarcó la necesidad de mejorar la representatividad gremial en el país. En ese sentido, remarcó: “En Argentina cuatro de cada diez trabajadores están sindicalizados. Y eso nos muestra que todavía hay un territorio grande para crecer. Deberíamos superar claramente ese número a pesar que tenemos los mejores índices de sindicalización de la región, es decir que Argentina sigue siendo de los países de mayor nivel de sindicalización de Latinoamérica y el Caribe y tenemos una historia que nos compromete con esa realidad, a la que hay que sumar a los representantes del nuevo sujeto social de esta etapa que son los laburantes informales, precarios, autogestionados”.

“Federalizar el debate y la acción política”

También, hizo un llamado a la dirigencia para que deje de lado intereses particulares y señaló que “nos parece fundamental dejar de lado cualquier matiz o diferencia sectorial para poner sobre la mesa cinco o seis coincidencias que nos permitan llegar a buen puerto, desde abajo hacia arriba, de la periferia al centro, para poder cambiar las formas impuestas por la superestructura, ya que muchas veces estamos atados a que los acuerdos se den en la Capital Federal a nivel nacional y es imprescindible federalizar el debate y la acción política”.

A su juicio, “más allá de las siglas y las organizaciones que tienen su historia, su identidad y su autonomía, nosotros entendemos que la centralidad está en la clase trabajadora y lo importante es que esa centralidad se traslade a la escena política. Para que recuperemos la condición de columna vertebral y cabeza de un nuevo Proyecto de Liberación Nacional”.

Hoy por hoy, casi en ninguna de las fuerzas partidarias principales los candidatos tienen en sus programas los problemas de los trabajadores. No se habla de la desocupación, de la pobreza, y del hambre. Para los que tenemos trabajo, no se habla de la informalidad laboral, de la precarización, de los salarios de hambre, de las condiciones en que trabajamos. Si ellos no nos ponen en agenda, sabiendo que los gobiernos están cuatro años pero el poder real lo tienen los grupos concentrados de manera permanente, nosotros debemos apuntar a la clase obrera como actor fundamental para recuperar el concepto de mayoría”, enfatizó.

Constuir la unidad

Giuliani dijo que “el Estado, como ocurre actualmente con el Gobierno cipayo de Milei, puede seguir favoreciendo a las minorías, a la oligarquía y los terratenientes, o, por el contrario, con un gobierno popular, nacional y revolucionario puede ser el motor para que la comunidad se organice políticamente. Nosotros vamos por la segunda opción, para el beneficio de nuestro pueblo. Por eso construimos una fuerza que en el día a día pelea por nuestros derechos pero que también la pueda traducir en una propuesta política concreta”.

Entendemos que la unidad no se decreta, sino que hay que construirla, hay muchos dirigentes valiosos, pero nos falta encontrarnos. Lamentablemente el día a día nos condiciona porque la vorágine de la problemática laboral nos lleva el día entero, más en organizaciones como la nuestra donde estamos poco en la oficina y mucho en la calle, en las asambleas, recorriendo los sectores de trabajo. Ahí no sólo están los problemas sino las soluciones para resolverlos”, sentenció.