En agosto pasado, luego que la a asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas aprobara el balance de 2024, se informó que el año pasado la empresa de bandera arrojó una ganancia contable de 271.000 millones de pesos. Según el gobierno, se trata del primer resultado positivo desde su estatización en 2008 y surge tras una “reestructuración de la empresa para ganar eficiencia”. Pero líder de pilotos APLA puso en duda esta afirmación. Según Pablo Biró, se trata de “contabilidad creativa” por parte de la firma, que esconde una situación que incluye “deterioro del servicio y fallas técnicas recurrentes”.
En una entrevista periodística, Biró cuestiona con crudeza la desregulación del sector aeronáutico y advierte sobre sus impactos en la seguridad aérea. En ese contexto, explicó que en Aerolíneas Argentinas se “derivaron inversiones en mantenimiento, repuestos y flota por 250 millones de dólares y así dicen que hay superávit. Contabilidad creativa para disfrazar la realidad”, y advirtió que eso se traduce en “pérdida de calidad del servicio, pruebas de mantenimiento, deterioro de los servicios de abordo y recurrentes fallas técnicas”.
En cuanto a los salarios, Biró señaló que siguen “empatados con enero de 2025”, pero reconoció que “no recuperamos lo que traíamos de atraso”. El dirigente también explicó que el decreto que desregula los tiempos de vuelo y descanso pone en riesgo la salud de los trabajadores y la seguridad de todos: “Volábamos hasta 90 horas por mes… Acá habilitaron 120 horas… así te pueden programar 240 en 30 días”.
Conflicto
En paralelo, APLA ya había anunciado que, tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, “estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios”, como respuesta al DNU 378/2025 que recorta descansos, aumenta horas de vuelo y reduce los períodos de vacaciones.
Sobre la posibilidad de un accidente, advirtió sin vueltas: “Van a chocar con la realidad de un conflicto de alta intensidad… La desregulación se cargó el 70 por ciento del derecho aeronáutico argentino. En la eventualidad de un accidente la responsabilidad la va a tener el Congreso que permitió esta salvajada”.
Interna sindical
En ese marco, Biró cargó contra la conducción de la CGT por ser demasiado negociadora con la gestión libertaria: “A un gobierno de estas características, tal vez, aunque le hagas diez paros no logres torcerle el brazo… sería deseable una CGT proactiva en la defensa de los intereses de las organizaciones que la integramos”.
Por último, Biró insistió con que el movimiento obrero necesita dejar de improvisar y ponerse a planear colectivamente: “En la medida que no tenga un acuerdo programático va a ser una representante parcial… Seguir sin hacer nada es funcional a tu autodegradación como laburante”.