Pirelli recorta 150 puestos más en Merlo, ya suma 780 despidos desde que asumió Milei y crecen las críticas a la conducción trotskista del SUTNA

La multinacional lombarda anunció la reducción del 50% de un grupo de trabajo y avanza en planes de tercerización. Sindicalistas cuestionan la gestión de la conducción del SUTNA, “que priorizó intereses personales y políticos en lugar de los intereses de los trabajadores”, mientras la apertura de importaciones y la falta de aumentos salariales golpean a los obreros del neumático.

Viernes, 12 de septiembre de 2025 12:50

La empresa de neumáticos Pirelli volvió a comunicar malas noticias a sus empleados de la planta de Merlo. En un encuentro reciente, la compañía informó que reducirá al 50% uno de los tres grupos de trabajo que aún quedan operativos. La medida impactará directamente sobre el grupo “D”, lo que significará la pérdida de otros 150 puestos laborales.

La decisión se fundamenta en la caída de ventas derivada de la apertura de importaciones y el ingreso de neumáticos provenientes de China y Brasil, un escenario que ya había motivado en abril la eliminación total del grupo “B”, en el que se desempeñaban 300 trabajadores.

Tercerización y más incertidumbre

Los anuncios no se detienen ahí. Pirelli también adelantó que está evaluando la tercerización de los sectores de “Producto Terminado” y “Recuperado de Scrap”, que emplean a unas 60 personas. En este contexto, crece la incertidumbre entre las y los operarios de la planta bonaerense.

Según detallaron fuentes sindicales, entre despidos directos y retiros voluntarios, desde que Javier Milei asumió la presidencia, la empresa redujo su plantilla en 780 trabajadores. Además, la situación se ve agravada por la congelación salarial que ya lleva nueve meses y por los ritmos de producción cada vez más exhaustivos, consecuencia de la menor cantidad de personal disponible en las líneas.

Críticas a la conducción trotskista del SUTNA

En este marco, también se reavivaron las críticas hacia la conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), liderado por Alejandro Crespo, calificada por algunos exdirigentes como trotskista y prioritaria de intereses políticos por sobre los de los trabajadores.

El ex titular del gremio, Pedro Wasiejko, cuestionó duramente el rumbo sindical y responsabilizó a la conducción por parte de los problemas que atraviesa la planta.

“La política de la conducción del SUTNA, que priorizó intereses personales y políticos en lugar de los intereses de los trabajadores, llevó en 2022 a la caída de contratos de exportación de la empresa. Esa situación se profundizó a partir de 2023 con la apertura de importaciones y manejos ineficientes a nivel local, lo que generó un cóctel explosivo que derivó en suspensiones, aumento de los estándares de producción en detrimento de los trabajadores y reducción de la dotación”, señaló Wasiejko.

Un sector en crisis

La situación de Pirelli se inscribe en un escenario crítico para la industria del neumático en Argentina, donde las medidas de liberalización comercial impulsadas por el Gobierno nacional impactan de lleno en la producción local. La combinación de despidos, falta de paritarias y tercerizaciones configura un cuadro cada vez más complejo para los trabajadores.

Mientras tanto, la incertidumbre se profundiza entre las familias de Merlo, que observan con preocupación cómo la multinacional italiana sigue reduciendo personal sin que aparezca, hasta ahora, un plan de reactivación que garantice la estabilidad laboral.