En el marco del trabajo de vinculación internacional de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), su presidente, Julio Fuentes, se reunió en la embajada de la República Popular China en Argentina con el ministro consejero Wang Xiaoxu para “profundizar líneas de trabajo en común y estrechar los lazos de amistad existentes entre el pueblo chino y los pueblos de América Latina y el Caribe”, según se destacó.
Durante el encuentro, el presidente de CLATE presentó al diplomático el informe sobre el Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fue expuesto en la última conferencia anual de la entidad realizada en Ginebra (Suiza).
“En continuidad con el trabajo de formación en asuntos internacionales e institucionales de CLATE, la reunión entre el presidente Fuentes y el ministro Wang giró en torno a las posibilidades de nuevos formatos de colaboración en asuntos de intercambio académico e institucional”, recalcaron desde la entidad gremial. Fuentes y Wang Xiaoxu aprovecharon el encuentro para compartir sus respectivas perspectivas sobre la coyuntura política y social de Argentina y América Latina.
Antecedentes
A fines de mayo se realizó el conversatorio El rol del Estado en el desarrollo nacional de China y Argentina, el cual fue organizado por CLATE en el auditorio del Hotel Quagliaro y contó con la presencia del ministro consejero de la embajada china. El panel estuvo integrado por especialistas como Ignacio Villagrán, Francisco Taiana, Gabriel Merino y Leticia Martínez.
En la apertura del evento el presidente de CLATE, destacó que “en los últimos 35 años, en nuestro continente y en Argentina se han producido muchísimas riquezas. Pero en ese período los ricos se hicieron más ricos y los pobres se hicieron más pobres. Esto contrasta con China, donde en los últimos 35 años se produjo riqueza y los pobres son menos pobres”.
Wang, que ocupa el segundo lugar en el rango diplomático detrás del embajador Wang Wei, llegó al país en marzo pasado, según se informó. En una de sus primeras actividades, visitó la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, CARI, y conversó con su presidente, Francisco de Santibañes.
Encuentro de afrodescendientes
En tanto, representantes de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), de la CLATE y de la ISP se reunieron de manera virtual esta semana para debatir la organización del 1º Encuentro de Servidores Públicos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe. El evento se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Salvador, Bahía, en el mes de noviembre. En una reunión vía zoom, los dirigentes de las organizaciones que integran el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe dialogaron con representantes de la Fundación Palmares, una organización no gubernamental vinculada al Ministerio de Cultura de Brasil, que promueve la cultura afrobrasileña. La entidad confirmó su apoyo político e institucional al evento.
El 1º Encuentro de Servidores Públicos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, previsto para el mes de noviembre, con fecha a definir, tiene como objetivo “debatir los principales desafíos que enfrentan los trabajadores y trabajadoras afrodescendientes del sector público y encontrar caminos para superar las desigualdades que los afectan”. Durante la reunión virtual, los participantes destacaron “la importancia del evento no solo para debatir temas sindicales, sino también para promover la reparación histórica y la valorización de la cultura negra”.