Gremios estatales, organizaciones sociales y diversos sectores se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Capital Humano para exigir la reincorporación de los 113 despidos del 30 de abril, que se suman a los más de 2 mil desde que asumió la gestión de Javier Milei. La jornada incluyó una radio abierta, donde se reclamó que se dejen pasar a situación de disponibilidad a muchos empleados, y rechazaron las transferencias compulsivas.
El 30 de abril, en las horas previas al Día del Trabajador, llegaron las notificaciones de despidos de muchos estatales, quienes tenían antigüedad en sus puestos y habían aprobado el examen de idoneidad, según los gremios. Se trata de la sexta tanda de despidos, por la noche y con correos electrónicos despersonalizados y violentos hacia los trabajadores.
“Este gobierno no solamente despide trabajadores, paraliza la política pública, sino que vulnera nuestro derecho constitucional en el artículo 14 bis de la estabilidad laboral a partir de la aprobación de la Ley Bases. Detrás del desguace del Estado, el abandono y la crueldad permanente de Javier Milei y Sandra Pettovello, está la decisión de destruir el Estado desde adentro”, expresó Ingrid Manfred, secretaria general de ATE Desarrollo Social (hoy Capital Humano).
Críticas a Sturtzenegger
En tanto, la dirigencia sindical no sólo apunto a Pettovello y el presidente Milei sino también al ministro desregulador Federico Sturtzenegger. “Han creado un ministerio para destruir el Estado desde adentro, a cargo de Sturtzenegger, con una nueva estructura en el Ministerio de Capital Humano, que deja a los sectores más postergados en la marginalidad, la pobreza extrema y el abandono. Lo vivimos frente a la falta de entrega de alimentos, con la quita de medicación oncológica, abandonando, desterrando todos los programas sociales”, dijo Manfred.
Por su parte, la subsecretaria de Acción Política de CTA de los Trabajadores María Reigada recalcó que “seguimos padeciendo esta forma de trabajo que no tiene estabilidad. Hoy con la situación económica, social que se está viviendo, es más que necesario tener activos todos los programas, las políticas públicas que debe tener un ministerio que nosotros seguimos llamando de Desarrollo Social”. “Hoy se necesita llegar a cada hogar que tiene problemas, lo de Bahía Blanca, planes de alimentación más serios. No podemos seguir con este ajuste, este desmantelamiento. Además, sabemos que cada uno de los compañeros despedidos, justamente, podrían estar trabajando en esto que hoy se está necesitando”, agregó.
Nueva jornada de protesta
En tanto, en el arco se anunció que el jueves 22 de mayo la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la UTEP y sindicatos de la CGT harán un Cabildo Abierto en Plaza de Mayo, en unidad, para rechazar el pago al FMI. “Porque hay muchas preguntas de cómo vamos a hacer para pagar. Si no le pagamos a los gringos, le vamos a poder pagar al pueblo argentino”, argumentó el espacio.
En representación de la Mesa Ecuménica y Curas en Opción por las y los Pobres, el padre Francisco “Paco” Oliveira, manifestó: “Es más que triste. Es el goce de la crueldad. Se alegran de echar gente a la calle, que además son las personas que estaban en nuestros barrios acompañando las distintas problemáticas de los más pobres. Un trabajador despedido del ministerio, ahora de Capital Inhumano, es un derecho menos para los más pobres de nuestra patria”. “Eso de que hay 10 millones menos de pobres, de que ahora la gente está muy bien, es realmente un verso y lo vemos cada día. Con esto de que no hay ninguna política estatal que permita llevar adelante la vida”, finalizó el cura.