Rebelión estatal en Misiones: trabajadores de la salud se suman a los reclamos y crece la tensión

La crisis que se inició con un pedido de policías se extiende a otros empleados públicos. Este miércoles hubo paro y acampe de los gremios sanitarios. Sigue el reclamo policial.

Por Redacción

22 de mayo de 2024

Ya va casi una semana que distintos trabajadores públicos de Misiones protestan contra los bajos salarios. Lo que comenzó con una protesta de policías retirados se volvió una rebelión a la que se sumaron estatales, docentes y el personal de la salud. La conflictiva situación crece diariamente. La novedad desde el miércoles por la mañana es que un grupo de trabajadores de la salud tomó la sede del Ministerio provincial. Juan Pasman, uno de los voceros del grupo que ocupó la cartera y cortó la calle, expresó en declaraciones a este medio que la medida está relacionada con un reclamo salarial que data de cinco semanas. Pretenden una mejora del 100 por ciento en sus haberes para mantener el poder adquisitivo de octubre.

La respuesta del gobierno de Hugo Passalacqua a los reclamos salariales “exacerbó aún más los ánimos” de los trabajadores de la salud de la provincia, quienes iniciarán desde un paro de actividades, y no descartan realizar un acampe frente al ministerio provincial. El punto de quiebre fue el acuerdo que rubricó ATE con el Gobierno misionero que, según dijo, no tuvo el aval de las bases. “Vinieron acá. La gente les dijo que era insuficiente. Por eso tuvieron que firmar (el acuerdo) en otro lado. No tiene el respaldo de las asambleas de los trabajadores”, puntualizó Pasman. La rúbrica tuvo el acompañamiento de sólo dos de las seis seccionales de ATE. Las cuatro restantes están en contra.

Por su parte, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) criticó “el ajuste feroz del gobierno nacional y de los gobernadores”. “FESPROSA apoya la lucha de la CTA Autónoma y los trabajadores”, comunicó la entidad. “El ajuste feroz del gobierno nacional y los gobernadores contra el pueblo trabajador está encontrando en el pueblo misionero una respuesta ejemplar”, añadió la entidad, en una carta de apoyo a los reclamos. Para este miércoles, se convocó a una movilización en toda la provincia, en la que confluirán docentes y empleados judiciales.

Respaldo

Desde el 18 de abril venimos reclamando una recomposición salarial con medidas de acción directa, ante una pérdida en estos siete meses que aplastó nuestro ingreso”, afirmó Jorge Duarte, dirigente de la CTA Autónoma de Misiones. Precisó que “para la menor categoría en el sector de la salud, se perciben 373 mil pesos; en el caso de un médico, 450 mil pesos; y un enfermero, 440 ml pesos”.

Todo esto exacerbó el ánimo en toda la provincia, porque hay que trabajar doble turno, o en el sector privado, o vender cosas para llegar a fin de mes; estamos frente al síndrome de la heladera vacía. Compramos todas las semanas alitas de pollo, que es el corte más barato, para subsistir”, graficó Duarte, secretario de Formación de la central obrera.

El dirigente explicó que durante la mañana de este martes se concentraron frente a “distintos hospitales de la provincia, frente al ministerio (de Salud), ya que exigimos un incremento salarial del 100 por ciento, y nos ofrecen apenas el 27 por ciento, lo que serían unos 100 mil pesos para la categoría más baja”. “En vez de traer paños fríos, esto exacerbó más los ánimos de los trabajadores”, advirtió, para anunciar la decisión de parar “miércoles, jueves y viernes” y que “después veremos cómo seguir” aunque no descartó un acampe.

Protesta policial

En cuanto a los reclamos de las fuerzas de seguridad, que comenzaron la rebelión, este miércoles continuaron. Esta mañana hubo varios sirenazos que agitaron a los manifestantes. Y un grupo de agentes de civil volvió a incendiar cubiertas en la intersección de las avenidas Uruguay y Trincheras. El acampe policial ha tomado tres cuadras de la calle frente al Comando Radioeléctrico. Y también se ha derramado sobre las calles laterales. Allí hay carpas, gazebos y toldos improvisados con cañas, palos, sogas y material de silobolsa.

El Gobierno misionero dejó en claro ayer que el aumento ofrecido es lo mejor que pueden poner sobre la mesa. “No hay plata”, dan a entender. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, no usó esas palabras, pero bien podría haberlo hecho. Son una síntesis de su conferencia de prensa.