Ante la salida de dos funcionarios del INDEC vinculados a la medición de la pobreza y la inflación, los trabajadores del organismo de estadísticas nacionales pidieron “independencia del gobierno de turno” para realizar su tarea. Mediante un documento, la Junta Interna de ATE en la entidad fijó postura respecto a las salidas y las sospechas que hay manipulación de los datos. En primer lugar, afirmaron, “queremos dejar en claro ante algunas críticas malintencionadas, que no hay ninguna forma de manipulación”. “El trabajo realizado es transparente y se rige por una metodología reconocida y validada”, insistieron.
En su documento, los trabajadores del INDEC admitieron que el problema “es que la canasta y sus ponderaciones son anticuadas”. “El índice se calcula en base a una canasta que tiene más de 20 años y no refleja los patrones actuales de consumo”, destacaron. Algunos servicios como internet, telefonía celular y otros que se masificaron en las últimas dos décadas, “están incluidos en el índice, pero se encuentran subvalorados en su importancia”. Por eso, para ATE-INDEC “el problema radica en los ponderadores, es decir, en el peso que cada ítem tiene dentro del índice general, que se desprenden de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo)”.
“Hace 20 años las familias gastaban una proporción mayor de sus ingresos en alimentos de lo que gastan hoy (según los resultados publicado de dicha encuesta), por lo que utilizando ponderadores que sobrerrepresentan el gasto en alimentos, en caso de que no aumenten empujan hacia abajo el IPC”, explicaron. “Es realmente un despropósito que, existiendo una canasta del año 2018, se siga utilizando una de principios de siglo”, insistieron desde la Junta Interna en el organismos.
Renuncias y polémica
Las salidas de Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida del INDEC, y de Georgina Giglio, directora del Índice de Precios al Consumidor, terminan por alimentar las sospechas de un instituto de “estadísticas amañado”. Así lo hizo un grupo de gremios que vienen descreyendo de los datos del IPC, y piden una actualización que por el momento se anuncia pero no se formaliza.
Desde ATE-INDEC remarcaron que hay organizaciones de trabajadores “con las que tenemos asiduo diálogo, que plantean una subestimación del efecto de la inflación desde que asumió el nuevo gobierno”. Ante esto, recordaron que en su informe del mes de abril al Congreso de la Nación, el ministro de Interior afirmó que el trabajo de actualización “estaba terminado y que fue el mismo presidente de la Nación quien dio la orden de que ‘no cambien nada, porque si lo cambiamos ahora van a decir que lo estamos haciendo para modificar el número que da la inflación’”.
“Quienes elaboramos estos indicadores padecemos a diario la pérdida de poder adquisitivo de nuestro salario y no estamos exentos del profundo ajuste que estamos sufriendo los trabajadores del Estado”, alertaron, y subrayaron que la Junta Interna viene reclamando desde el 2024 que se actualice el dato del nuevo IPC, que el equipo técnico de la dirección de precios “viene calculando ya hace meses”.
Pedido
Ante esto, los trabajadores del INDEC insistieron que su pedido “es independiente de los resultados que arroje ese nuevo índice, así lo hemos reclamado siempre: la independencia del INDEC con respecto a los gobiernos de turno que le dé una mayor transparencia a un organismo que no es político sino técnico”. Por eso, resulta “inadmisible cualquier injerencia externa de la política sobre el trabajo técnico”.
“Incluso hemos llegado al colmo de que en el último informe el FMI, organismo con el que tenemos intereses contrapuestos, dice que es necesario actualizar el IPC”, resaltaron. Más allá de la opinión del FMI, “somos los trabajadores los que exigimos que se publiquen las estadísticas más actualizadas, y hemos estado siempre, gobierne quien gobierne, en defensa de las estadísticas públicas como patrimonio de la sociedad”. “El dato y las ponderaciones de la canasta nueva, que tiene ya siete u ocho años, deben aplicarse y no se debe especular políticamente con esto”, concluyeron.