Esta mañana, el llamado Tren Solidario llegó a Bahía Blanca cargado de toneladas de materiales donados por los argentinos para los afectados por las inundaciones. En tiempo record, se lograron juntar y llenar en los vagones de la formación que partió desde Plaza Constitución. Al respecto, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, destacó el “increíble trabajo” realizado por la organización del tres y los gremios ferroviarios para llevar adelante la cruzada solidaria en apoyo a las víctimas. “Es un paso más del brazo solidario que estamos extendiendo desde hace tiempo, que muchas veces es silencioso y en este caso tiene más cobertura que nunca”, afirmó el dirigente.
De esta manera, Sasia aseguró que “este Tren Solidario se planificó el sábado pasado y no sabíamos que iba a tener tanta preponderancia, superó todas las expectativas”. Además, agregó que “se realizó junto a la organización de la Agencia Rieles y a La Fraternidad”.
Por otro lado, indicó que “esta acción solidaria es ejemplo de como los trabajadores nos unimos en situaciones de emergencia para colaborar y salir adelante juntos”. Y finalmente aseguro que continuarán trabajando junto al Tren Solidario “para fomentar la solidaridad y el apoyo a los que más lo necesiten”.
Tarea conjunto
La formación de 11 vagones del Tren Solidario cargados de donaciones partió este lunes a las 22:20 horas desde el andén 14 desde la Estación de Constitución rumbo a Bahía Blanca y realizando tres paradas para sumar carga en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores.
El operativo de recolección de donaciones, que tuvo como protagonistas a los trabajadores ferroviarios, llenó Constitución de bolsas con insumos como agua potable, alimentos, artículos de limpieza, productos de higiene personal, colchones, y ropa para los afectados por el temporal que dejó Bahía Blanca y alrededores bajo el agua y con, al menos 16 muertos y más de 1.400 evacuados.
Historia solidaria
La formación trasladó alimentos no perecederos, prendas de vestir, agua mineral y elementos de limpieza, entre otros. Esta fue la cruzada número 54 del Tren Solidario, una iniciativa que nació en 2001 de la revista Rieles para promover el uso del ferrocarril con fines humanitarios, siendo un gesto solidario importante.
La campaña cuenta con el apoyo de gremios ferroviarios, Trenes Argentinos y otras entidades del sector. Desde su creación, el Tren Solidario ha llevado adelante cruzadas que han visitado más de 48 localidades a lo largo del país, recorriendo unos 31.778 kilómetros y transportando 742 mil kilos de alimentos a poblados donde no llegan los trenes de pasajeros desde hace más de dos décadas.