En San Luis, los conflictos laborales no cesan. A la protesta de numerosos empleados estatales que reclaman por una Ley de Paritarias, se le sumó una pésima noticia que afecta a 40 familias de esa provincia ya que la empresa papelera Avery Dennison cerró su planta luego de más de 25 años de actividad.
Los propietarios de la fábrica dedicada a la realización de etiquetas para envases decidieron trasladar esa línea de producción a Buenos Aires, en un contexto donde el sindicato del Papel y el Cartón remarca que la industria regional transita por una grave crisis causada por la apertura comercial y el ajuste impulsado por el gobierno nacional.
La determinación fue comunicada recientemente a los trabajadores por representantes de la compañía, algunos de ellos llegados desde Brasil, lo que causó gran consternación y malestar en el distrito cuyano.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel y del Cartón de San Luis, Mario Famá, señaló que la compañía trasladará su producción a territorio bonaerense y lo hará con dos máquinas y una línea operativa.
En un contexto nacional que provoca el cierre de numerosas empresas, el dirigente gremial compartió el argumento que dieron desde la firma: “Las razones que aducen son cuestiones económicas”.
Pagarán una gratificación
Con un cuarto de siglo en la provincia, 32 trabajadores jornalizados y varios cargos jerárquicos, la compañía dio su palabra de pagar las indemnizaciones legales y anunció el pago de un 8% adicional como gratificación.
No obstante, para los empleados y el sindicato, “el buen gesto” de la papelera está lejos de compensar la pérdida de un espacio productivo estratégico ni el golpe social que representa para la comunidad local.
Un sector descuidado
Para Famá, el cierre de la planta muestra que “revive el debate sobre los efectos de las políticas de apertura comercial”, así como la falta de protección para las industrias regionales frente a la competencia internacional.
El gremialista recordó que Avery Dennison contaba con certificaciones de sostenibilidad, como la FSC®, lo que hacía de esta planta un ejemplo de producción responsable dentro del sector.
Lamentablemente, desde el sindicato alertaron que este caso puede ser una muestra de más cierres en el interior del país. En este sentido, el secretario general lamentó: “Esto que pasa es muy triste. Nos están llevando a una economía del ‘sálvese quien pueda’”.
De esta forma, San Luis no escapa de los conflictos laborales causados por una grave crisis económica que afecta, sobre todo, al sector productivo y a las familias que dependen de él.
Papelera Tucumán, de la provincia homónima, es otro caso testigo, ya que los trabajadores alertaron sobre la “falta de inversión” por parte del privado y solicitaron mejorar las condiciones laborales y de higiene y seguridad, tras la muerte de un operario en la fábrica, ubicada en Lules.
Al respecto, el secretario general del Sindicato, Ramón Aguirre, manifestó: "Reclamamos por la falta de cobertura de puestos de trabajo y por la incorporación de trabajadores sin experiencia ni conocimiento en la industria, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Es necesario que funcione una comisión de higiene y seguridad, y que se respeten sus informes y acuerdos".