Tres trabajadores petroleros de Neuquén recibirán casi 400 millones de pesos como indemnización por incapacidades laborales

Así lo decidió el titular de la V Circunscripción Judicial de esa provincia, Carlos Choco, quien no sólo tuvo en cuenta las dolencias físicas, como las del sector lumbar, sino que también en el impacto psicológico y en el autoestima. 
 

Viernes, 04 de julio de 2025 08:57

Tres trabajadores petroleros de la provincia de Neuquén serán indemnizados por un monto total de alrededor 400 millones de pesos, después de que la Justicia comprobó que  sufrieron incapacidades físicas permanentes causadas por las tareas desarrolladas en el sector.

Precisamente, el juez de la V Circunscripción Judicial, Carlos Choco, resolvió los tres casos, homologó los acuerdos y dictó sentencias contra dos Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)

En el primer caso, un operario que prestó servicios desde el año 2000 en distintas compañías del sector hidrocarburífero denunció un fuerte deterioro físico, especialmente en la zona lumbar, como consecuencia de cargas manuales de materiales pesados, condiciones climáticas extremas y turnos rotativos diurnos y nocturnos.

En el expediente, las pericias médicas determinaron una incapacidad del 47%, de acuerdo a los parámetros establecidos por la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557. En primer lugar, el magistrado condenó a la ART a pagar 68 millones de pesos más los intereses, pero luego de acuerdo posterior entre las partes, la suma se incrementó más de 120 millones de pesos y quedó homologada.

Dolencias emocionales

En un segundo expediente, otro trabajador del rubro recibió un diagnóstico donde quedó asentado que tenía una incapacidad del 44%. Sin embargo, a diferencia del anterior, el funcionario judicial mencionó que las dolencias no solo perjudican la movilidad física del operario, sino que también impacta negativamente en su vida social, recreativa y emocional, produciendo un fuerte impacto psicológico y en la autoestima.

En esta oportunidad,  Choco dictó sentencia el pasado 4 de junio, condenando a la misma aseguradora a pagar 65 millones. Sin embargo, se presentó un acuerdo conciliatorio por 130 millones de pesos, que también fue aprobado por el magistrado.

En esa misma fecha, el juez condenó a otra ART a abonar 142 millones de pesos más intereses a un operario por una incapacidad del 60%, también derivada de tareas pesadas en la industria petrolera. Sin embargo, a diferencia de los dos casos anteriores, la aseguradora presentó un recurso de apelación para revisar la decisión.

Factores que determinan las sumas compensatorias

Las sumas indemnizatorias están reguladas por la Ley 24.557 y sus normas complementarias, que determinan los grados de incapacidad —parciales o totales— mediante evaluaciones médicas estandarizadas. Los montos finales están directamente vinculados a los ingresos regulares del trabajador, y pueden incrementarse según la edad, la gravedad de la lesión y otros factores personales.

Estos fallos marcan un precedente relevante en cuanto a la responsabilidad de las aseguradoras frente a los efectos permanentes de trabajos deberá ser revisada por una instancia superior, aunque los fundamentos médicos y jurídicos que sustentan la sentencia inicial fueron de alta exigencia física, como los que se desarrollan en zonas petroleras del país.

Dos de las indemnizaciones ya fueron homologadas mediante acuerdos extrajudiciales, lo que les otorga carácter definitivo. La tercera aún considerados sólidos por la magistratura interviniente. 

El rubro petrolero, uno de los motores de la economía mileísta, también es uno de los más peligrosos debido a la complejidad de sus labores, en el que además incide bastante la lejanía que sufren muchos de los obreros de sus hogares.