Triunfo de UATRE: la Justicia frenó el intento del Gobierno de Milei de desalojar al gremio de las sedes compartidas con OSPRERA

La Cámara Nacional del Trabajo reconoció la histórica convivencia entre sindicato y obra social y prohibió cualquier medida de desalojo hasta una sentencia definitiva. “Representa un revés para el Gobierno Nacional en su intento de vulnerar la libertad y autonomía sindical, y consolida la defensa de nuestra organización”, subrayaron desde el gremio que conduce José Voytenco.

Viernes, 04 de julio de 2025 18:55

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) logró un nuevo triunfo judicial en su enfrentamiento con el Gobierno Nacional, que había intentado desalojar al gremio de las oficinas que comparte con la Obra Social del Personal Rural y Estibador de la República Argentina (OSPRERA). La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala VI) dictó una sentencia interlocutoria ordenando al interventor de OSPRERA y al Poder Ejecutivo Nacional que se abstengan de ejecutar cualquier medida que impida el uso normal, habitual y pacífico de las sedes gremiales, hasta que exista una sentencia definitiva en la causa.

El fallo, al que accedió Data Gremial, fue firmado por los jueces Gabriela Alejandra Vázquez, Manuel Pablo Diez Selva y Carlos Pose. Por mayoría, los magistrados aceptaron el pedido de medida cautelar de no innovar presentado por UATRE, reconociendo la verosimilitud del derecho del sindicato a seguir utilizando las sedes que comparte con OSPRERA, tanto en las oficinas centrales de la Ciudad de Buenos Aires (Reconquista 630 y Tucumán 423) como en las delegaciones del interior del país.

Un conflicto por la autonomía sindical

El conflicto se originó cuando, a mediados de mayo, UATRE recibió una carta documento del interventor de OSPRERA rescindiendo el contrato de comodato que habilitaba al sindicato a usar varios pisos de los edificios de Reconquista y Tucumán en CABA. En la intimación se exigía el desalojo en un plazo de 30 días bajo apercibimiento de iniciar acciones civiles y penales.

La UATRE rechazó la intimación y denunció que la medida del interventor, designado por el Gobierno, respondía a una represalia por el enfrentamiento judicial que mantiene el gremio con el Poder Ejecutivo, que ya había intentado intervenir la organización sindical. En su presentación ante la Justicia, la UATRE subrayó que la convivencia con OSPRERA tiene casi tres décadas de vigencia y que ambas entidades —aunque legalmente distintas— actúan de manera coordinada en beneficio de los trabajadores rurales.

La decisión judicial

En su voto, la jueza Gabriela Vázquez consideró que la medida del interventor de OSPRERA, al intentar desalojar al sindicato de las sedes, no solo excedía las facultades administrativas que le fueron conferidas sino que también amenazaba la libertad sindical garantizada por la Constitución Nacional y el Convenio 87 de la OIT. La magistrada señaló que privar al gremio del acceso a las oficinas podría causar un “grave perjuicio” a su funcionamiento y a los derechos colectivos de sus representados.

Por mayoría, la Sala VI resolvió:

  • Admitir el hecho nuevo denunciado por UATRE.
  • Ordenar al interventor de OSPRERA y al Poder Ejecutivo que se abstengan de ejecutar cualquier medida de desalojo o restricción sobre las sedes gremiales.
  • Disponer la formación de un incidente por separado para tramitar la cuestión cautelar.

Triunfo de UATRE: la Justicia frenó el intento del Gobierno de Milei de desalojar al gremio de las sedes co... by Matías Tagliani

“Un gremio democrático y representativo”

Desde UATRE celebraron el fallo como un nuevo triunfo en defensa de las trabajadoras y los trabajadores rurales”. En un comunicado, el sindicato destacó que la resolución de la Cámara refuerza su compromiso con la justicia social y con la defensa de los derechos laborales: “Este fallo reafirma la histórica vinculación entre UATRE y OSPRERA, representa un revés para el Gobierno Nacional en su intento de vulnerar la libertad y autonomía sindical, y consolida la defensa de nuestra organización”, expresaron.

El fallo se suma a otro pronunciamiento reciente de la misma Cámara que rechazó la intervención de UATRE promovida por el Ejecutivo, fortaleciendo así la posición del gremio en la disputa legal.

La medida cautelar garantiza que el sindicato continúe operando desde sus sedes tradicionales mientras se resuelve el litigio de fondo. En palabras del comunicado sindical: “Seguiremos luchando para que se respete nuestra autonomía y para que los derechos de las y los trabajadores rurales sean protegidos”.