SUPARA: una lista surgida desde las bases enfrenta a un cuestionado oficialismo que conduce el gremio aduanero desde hace 40 años

Por primera vez en más de cuatro décadas, el Sindicato Único del Personal Aduanero  tendrá una elección con más de una lista. Del 13 al 14 de agosto, la Lista Violeta – Comunidad Aduanera buscará destronar al oficialismo, en medio de denuncias por irregularidades en el padrón y en el proceso electoral.

Viernes, 08 de agosto de 2025 18:54
Surgida desde las bases y sin padrinos políticos, la Lista Violeta – Comunidad Aduanera busca la renovación total en la conducción del SUPARA.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) vivirá una elección inédita los próximos 13 y 14 de agosto de 2025: por primera vez en décadas, la conducción gremial se definirá con más de una lista en competencia.

La contienda enfrenta al oficialismo que lidera el gremio desde hace más de 40 años, a una oposición vinculada a ex jerarcas y a una propuesta nueva surgida desde las bases: la Lista Violeta – Comunidad Aduanera.

Tres listas, tres modelos sindicales

  • Lista Celeste: oficialista, encabezada por Daniel Mallotti y Marcelo Ciordia, representa la continuidad de una conducción sin alternancia, con un modelo sindical centralizado y verticalista.
  • Lista Bordó: liderada por Silvio Minisini (ex Subdirector General de Control Aduanero) y Ricardo Echegaray (ex titular de la AFIP, con múltiples causas judiciales, entre ellas la de Oil Combustibles), identificada con el viejo poder y con figuras controvertidas de la historia reciente.
  • Lista Violeta – Comunidad Aduanera: encabezada por Flavia Ojeda y Pablo Gaona Miranda, se presenta como la única alternativa federal, independiente y transparente. Integrada por trabajadores y trabajadoras de carrera, sin compromisos políticos ni judiciales, plantea “devolver el sindicato a quienes lo sostienen todos los días”.

Denuncias de irregularidades

La Lista Violeta denunció públicamente una serie de irregularidades en el proceso electoral, entre ellas:

  • Falta de domicilios de votación en la convocatoria oficial.
  • Modificación de direcciones ya publicadas, sin justificación.
  • No entrega de padrones provisorios ni definitivos, ni su desglose por mesa.
  • Inclusión de personas fallecidas, ex empleados y sin relación de dependencia en el padrón.

También cuestionan que, en varias sedes, el escrutinio se realizará al día siguiente de la votación sin un protocolo claro para la custodia de las urnas, lo que —según advierten— abre la puerta a posibles manipulaciones. Además, señalan que no está garantizado el abastecimiento de boletas opositoras en todos los lugares de votación, ya que la Junta Electoral exige que las listas se hagan cargo de su distribución.

Una propuesta nacida desde las bases

Flavia Ojeda, candidata a Secretaria General por la Lista Violeta – Comunidad Aduanera, expresó:

“Somos la lista de los trabajadores y las trabajadoras. No tenemos padrinos políticos ni causas judiciales. Venimos a reconstruir un sindicato con perspectiva federal, transformadora, transparente y al servicio de quienes lo sostienen cada día desde el escritorio, la frontera o un depósito fiscal”.

Junto a Ojeda, la lista postula a Pablo Gaona Miranda como Secretario Adjunto y a Orestes Altamiranda como Secretario Gremial.

La elección en SUPARA no solo definirá autoridades, sino también el modelo sindical que predominará en los próximos años: continuidad, regreso de viejas estructuras o una renovación nacida desde las bases.