Trabajadores del Garrahan ocuparon la dirección del hospital en reclamo por descuentos salariales

Denuncian que el Consejo de Administración oculta fondos millonarios y exigen la restitución inmediata de los haberes descontados.

Viernes, 31 de octubre de 2025 19:48

El conflicto laboral en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” escaló un nuevo peldaño este viernes, cuando trabajadores y trabajadoras decidieron ocupar pacíficamente la dirección del establecimiento. La medida, que comenzó al mediodía, se enmarca bajo la consigna “Dirección tomada hasta que nos devuelvan lo que descontaron”, y busca frenar los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de movilizaciones y acciones gremiales en defensa del hospital público.

El personal denuncia que el Consejo de Administración del Garrahan aplicó quitas injustificadas en los haberes de decenas de trabajadores, mientras mantiene un manejo opaco de los recursos propios generados por el hospital. Según el comunicado difundido por los manifestantes, el dinero retenido a modo de “castigo” por la participación en medidas de fuerza es una represalia directa contra quienes sostienen reclamos salariales y de inversión en el sistema público de salud.

Acusaciones contra la conducción del hospital

El texto difundido por las y los trabajadores apunta directamente contra el doctor Mariano Pirozzo, presidente del Consejo de Administración, a quien acusan de “intervencionismo político, autoritarismo y prepotencia”. En el mismo documento aseguran que la actual gestión “oculta millonarios recursos propios generados por los trabajadores para destinarlos a un fondo de inversión”, en lugar de reinvertirlos en el fortalecimiento del hospital y la atención infantil.

“Cada minuto que pasa con esta gestión al frente del Garrahan, las infancias y el equipo de salud estamos peor”, denunciaron los empleados, quienes afirman que los recursos del hospital “son el resultado del trabajo colectivo del equipo de salud y deben destinarse a mejorar las condiciones de atención, no a especulaciones financieras”.

Desde el inicio de la ocupación, los trabajadores mantienen una medida de fuerza pacífica, sin afectar la atención de emergencias ni el funcionamiento esencial del hospital, pero con una fuerte presencia gremial en la sede de la dirección. Exigen la restitución inmediata de los haberes descontados y la apertura de una instancia de diálogo con las autoridades.

Sin respuesta oficial

Hasta el momento, las autoridades del Garrahan no emitieron un comunicado oficial sobre la protesta ni respondieron públicamente a las acusaciones de los trabajadores. Tampoco se conocieron precisiones respecto al supuesto manejo de fondos denunciado por los manifestantes.

El silencio institucional contrasta con el creciente malestar entre los profesionales y técnicos del hospital, quienes vienen denunciando desde hace meses el deterioro de las condiciones laborales, la pérdida salarial frente a la inflación y la falta de inversión en insumos y equipamiento.

Un conflicto que lleva meses

El Hospital Garrahan, referente nacional e internacional en pediatría, atraviesa desde principios de año una serie de conflictos gremiales que incluyeron paros parciales, asambleas y marchas al Ministerio de Salud. Los trabajadores reclaman recomposición salarial, pase a planta de personal precarizado y mejoras en las condiciones de trabajo.

La situación se agravó tras los últimos descuentos en los sueldos, que el personal interpreta como un intento de disciplinamiento frente a la organización gremial. “Nos quieren castigar por defender el hospital público y por exigir lo que nos corresponde”, expresaron en la asamblea que decidió la ocupación.

“Defendemos el Garrahan, defendemos la salud pública”

La medida de fuerza continuará “hasta que se restituyan los montos descontados” y se garantice una mesa de diálogo real, según informaron los voceros del personal autoconvocado. Desde los pasillos del hospital, el mensaje es claro: “Defendemos el Garrahan, defendemos la salud pública”.

Mientras tanto, el conflicto sigue sin resolución y mantiene en alerta al sistema de salud pediátrica más importante del país, símbolo del esfuerzo colectivo de miles de profesionales comprometidos con la atención de la infancia argentina.