La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) presentó a su nueva mesa directiva encabezada por José María Chechi Segura como secretario general en un acto que se realizó en la sede central de Paraná, capital de la provincia, donde también concurrieron autoridades y militantes, así como de otras organizaciones fraternas.
Con la presencia de Matías Fachal, secretario general de la Federación Judicial Argentina (FJA), entidad a la que está adherida AJER, la oficialización de los nuevos cargos contó con las concurrencias del co-secretario Daniel Pérez Guillén; el secretario suplente de Organización, Sebastián Cerdán; y la secretaría de Géneros de AEJBA, Valeria Vallejos. Además, estuvieron representantes de ambas CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores, así como también de ATE Entre Ríos y AGMER de los docentes, entre otros.
De esta manera culmina el proceso de las elecciones realizadas el 15 de abril en el sindicato judicial entrerriano, donde la Lista 1 se impuso, llevando a José María Segura junto a María del Pilar Toller como secretaria adjunta, por un ajustado margen, -333 a 332- a la Lista 2 que representaba al oficialismo anterior.
A propósito, Segura expresó: “Queremos agradecer la participación generada por la elección del conjunto de los judiciales de nuestra provincia y, por otro lado, convocarlos para dar las peleas que haya que dar en unidad tal como lo demandan los tiempos que corren”.
También, recordó que “la elección fue muy pareja, pero por más que hayamos ganado por un voto, es una victoria que fue clara y transparente”. “Eso también queremos destacar. Paraná dio un resultado bastante contundente: obtuvimos 109 votos sobre los 20 votos de la Lista Nº 2. Pero hubo también otros resultados importantes en Feliciano, en Federal, en Gualeguaychú”, añadió.
“Asumimos con dos premisas: es fundamental luchar por la recuperación del salario judicial y defender las condiciones laborales de quienes transitamos los Poderes Judiciales”, finalizó.
Fuerte oposición
Asimismo, AJER se sumó al rechazo sindical al proyecto del gobernador Rogelio Frigerio que propone reemplazar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) por una nueva entidad, la Obra Social de Entre Ríos (OSER). A través de un comunicado, la entidad gremial expresó su “repudio” y ratificó su compromiso de “defender al Iosper como obra social de los trabajadores”.
“El Iosper no es la obra social del Estado ni de los gobiernos provinciales, es de los trabajadores”, remarcó AJER, al cuestionar la iniciativa oficial que propone un Directorio con presidente y vicepresidente designados por el gobernador y dos vocales elegidos por los gremios mayoritarios de las mesas paritarias. Para el sindicato, la iniciativa “busca apropiarse indebidamente de la obra social a través de una ley que no fue consultada con quienes somos sus legítimos dueños y beneficiarios”.