El Sindicato de Trabajadores de La Pampa (SITRAJ) llegó a un acuerdo histórico en la provincia ya que logró el reconocimiento del derecho a una carrera judicial a través de las recategorizaciones. una mejoría directa en los salarios mediante el aumento en el ítem antigüedad y el compromiso del Poder Ejecutivo de garantizar la entrega de indumentaria.
La noticia trascendió luego de una nueva reunión de conciliación entre el SITRAJ, filial de la Federación Judicial Argentina; el subsecretario de Hacienda del gobierno de La Pampa, Diego Aguirre y autoridades de la secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo.
En un comunicado compartido a través de las redes sociales, la FJA enumeró los puntos destacados del convenio como “recategorizaciones 2023 y 2024, respetando el esquema legal vigente” y “modificación del topo para ascensos, a partir del 2023, se reduce de 25 a 20 años la antigüedad necesaria para acceder a la categoría de Jefe de Despacho”.
Con respecto a las actualizaciones de las remuneraciones, comentó “el aumento en el ítem antigüedad, desde el 1º de mayo de 2023, el porcentaje por año de antigüedad pasará del 2% al 2,5%, y desde febrero de 2026 llegará al 3%”.
“El Ejecutivo accedió al pedido del sindicato de que la entrega de ropa de trabajo se realice dos veces al año”, mencionó.
Un triunfo
A propósito, la secretaria general del SITRA, Susana Funes valoró “profundamente este acuerdo, que no sólo mejora el presente de nuestras y nuestros trabajadores , sino que construye un futuro con más justicia, equidad y reconocimiento”.
“Es también la reafirmación de que organizarse y luchar es fundamental para construir condiciones dignas de trabajo”, completó.
El conflicto de La Pampa fue uno de los temas abordados durante el LVI Congreso Congreso General Ordinario de la FJA y por lo que la Federación emitió un comunicado, donde remarcó que “la dignidad del trabajo no se negocia y hoy las y los judiciales del 70% de las provincias de todo el país están percibiendo sueldos muy por debajo de la línea de pobreza”.
Y, consideró que “también aquellas filiales no enganchadas, sino con aumentos provinciales, están experimentando una enorme pérdida salarial con porcentajes que distan mucho de poder empezar a compensar el atraso con la inflación y hoy se encuentran reclamando a sus patronales por una justa recomposición, en algunos casos incluso remontándose a varios años el deterioro sufrido a su poder adquisitivo, o que en la actualidad también han percibido incrementos muy por debajo de lo necesario”.
En el Congreso llevado a cabo en La Plata, La Pampa contó con una representante. Allí, la secretaria gremial de SITRAJ, Verónica Jaime, consideró que “la invitación al Congreso es una herramienta importante porque pude traer la problemática que tenemos en nuestra provincia, con los conflictos que se están generando por el tema salarial”.
Por una situación similar están pasando los judiciales de Mendoza, ya que, además de la discusión salarial, se encuentran en la lucha por la concreción de su Convenio Colectivo de Trabajo, con el objetivo de optimizar las condiciones de trabajo, otorgar una mayor calidad laboral y avanzar hacia una mejora salarial.