Confirmaron el último aumento salarial del año para las empleadas domésticas

El personal de casas particulares recibirá en diciembre un aumento del 1,3% que completa la suba pactada en noviembre, junto a un bono de $14.000 por tres meses. Más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores serán alcanzados por la medida, que actualiza salarios que no se movían desde septiembre.

Lunes, 24 de noviembre de 2025 12:00

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) cerró un nuevo aumento salarial del 1,3% para el personal doméstico, que se aplicará en diciembre y completará la suba pactada a comienzos de noviembre. La medida impactará sobre los ingresos de más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores del sector en todo el país, quienes no registraban modificaciones en sus haberes desde septiembre, mes que marcó el final del ciclo anterior de incrementos.

El acuerdo se terminó de definir entre representantes sindicales, empleadores y autoridades del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Trabajo, en el marco del organismo tripartito encargado de actualizar las remuneraciones del sector. La recomposición forma parte del incremento del 2,7% acordado para noviembre, distribuido en dos tramos: un 1,4% ya aplicado este mes y el 1,3% que se implementará en diciembre.

A este ajuste se suma además un bono no remunerativo de $14.000 mensuales, que será abonado durante noviembre, diciembre y enero. El beneficio alcanza a quienes superen las 16 horas semanales de trabajo, buscando compensar la pérdida de poder adquisitivo registrada en los últimos meses. En comparación, el período anterior había incluido una recomposición del 6,5% entre julio, agosto y septiembre, también distribuida en tramos.

Escalas salariales actualizadas

Tras la aplicación del 1,4% correspondiente a noviembre, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) difundió las escalas que permiten proyectar cuánto cobrarán las distintas categorías cuando se incorpore el último 1,3% de aumento en diciembre.

  • Supervisores/as:
    Con retiro, $3.783,32 por hora y $471.961,06 por mes;
    Sin retiro, $4.143,71 por hora y $525.691,97 por mes.
  • Tareas específicas (cocina, especializadas):
    Con retiro, $3.582,80 por hora y $438.483,53 mensuales;
    Sin retiro, $3.926,79 por hora y $487.121,05 mensuales.
  • Caseros:
    $3.383,53 por hora y $427.807,54 por mes.
  • Asistencia y cuidado de personas:
    Con retiro, $3.383,53 por hora y $427.807,54 mensuales;
    Sin retiro, $3.783,32 por hora y $476.759,57 mensuales.
  • Tareas generales:
    Con retiro, $3.135,96 por hora y $384.722,14 mensuales;
    Sin retiro, $3.383,53 por hora y $427.807,54 mensuales.

Antigüedad, zona desfavorable y aguinaldo

Las trabajadoras que cumplan tareas de más de una categoría deben cobrar según la función de mayor remuneración. También continúa vigente el adicional por antigüedad, equivalente al 1% del sueldo mensual por cada año trabajado, aplicable desde el 1° de septiembre de 2021.

Por otra parte, quienes desempeñan sus tareas en zonas desfavorables —como provincias patagónicas o el Partido de Patagones— perciben un 30% adicional sobre los salarios mínimos de cada categoría.

En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC), se liquida al finalizar junio y diciembre, tomando como referencia el 50% del mejor salario del semestre. Si la persona trabajó menos de seis meses, se calcula de manera proporcional a los meses efectivamente trabajados.

Con esta actualización, el sector de casas particulares vuelve a recibir una recomposición clave para sostener el ingreso de uno de los colectivos laborales más feminizados y precarizados del país.