Docentes salen a respaldar a Kicillof y a pedir la aprobación de las leyes presupuestarias

Luego de la reapertura de las paritarias, el frente que reúne a los gremios del sector reclamó por el presupuesto y el endeudamiento, que según aseguran será clave para poder tener un nuevo aumento salarial antes de fin de año.  

Lunes, 24 de noviembre de 2025 11:00

Funcionarios del Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires y dirigentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reunieron de manera virtual para retomar la mesa paritaria, tal como había sido acordado en agosto pasado. En el encuentro, el Ejecutivo expresó la decisión gubernamental de dar continuidad al tratamiento de la agenda laboral y salarial, pero advirtió que está a la espera del tratamiento de las leyes presupuestarias en la Legislatura provincial, tal como les habían dicho a los gremios estatales durante la reunión del martes pasado.  A diferencia de los estatales de la ley 10.430 que fueron más cautelosos, los docentes salieron a pedir la aprobación de las leyes económicas trabadas en la legislatura, respaldando la postura de Axel Kicillof.

En este sentido, el FUDB le recordó a los funcionarios su "demanda prioritaria" de que "haya una nueva recomposición del salario docente correspondiente a 2025 para el recupero de la pérdida del poder adquisitivo". No obstante, reconoció que "para garantizar el salario docente y la educación pública" la Legislatura "debe aprobar las leyes que inciden en la integración del presupuesto 2026, impositiva fiscal y financiamiento".

Además de la cuestión salarial, los gremios también plantearon la realización del Convenio Colectivo de Trabajo, la continuidad de las comisiones técnicas paritarias que abordan la implementación del RAS, de las políticas para el nivel inicial y las de inclusión educativa, con la correspondiente cobertura de cargos, la realización de jornadas institucionales y la implementación integral del acuerdo paritario de resguardo y reparación y la conformación de las intersectoriales.

Urgencias

Las dos reuniones con los estatales estuvieron marcadas por las urgencias del gobierno provincial. En la primera, el ministro de Economía Pablo López hizo su habitual “informe de cuentas”, marcando el impacto del ajuste nacional sobre las arcas bonaerenses. En la segunda, su par de Trabajo Walter Correa recibió las demandas de los gremios de la paritaria de la ley 10.430, pero no hizo una oferta concreta para mejorar los ingresos antes que termine el año. Esta fórmula, que se uso durante todo el 2025, parece estar agotada, porque cada vez que las reuniones se extienden crece el malestar de los gremios.

En su documento, el FUDB valoró "la decisión política del gobierno provincial dar continuidad a la paritaria docente", al que calificó como "un ámbito fundamental para la defensa y construcción de derechos salariales y laborales, frente al impacto de la política económica de la Nación, a la que se suma el desfinanciamiento nacional de la educación pública y del salario docente con el ajuste brutal del presupuesto educativo 2026", y ratificó que "toda transformación educativa debe desarrollarse con el debate y la participación docente y con garantías de derechos laborales".

Sin oferta

Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, se refirió a las negociaciones paritarias con los distintos gremios de la administración pública bonaerense. En ese escenario se llevan a cabo los encuentros con los sindicatos y sostuvo que "en la mesa de un lado o del otro somos compañeros y, si vos tomas los porcentajes que se vienen acordando en la provincia de Buenos Aires y lo plebiscitamos para la homologación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no nos hubiesen homologado absolutamente nada porque siempre vamos más allá de lo que el Gobierno Nacional diagrama para el proceso paritario, que es casi nulo y cuando se da es por debajo de la pauta inflacionaria".

De todos modos, aclaró que "estamos muy supeditados a lo que surja del pedido del Ejecutivo" en relación al presupuesto, la fiscal impositiva y el endeudamiento y insistió: "Estamos muy supeditados a que esto se vote y nosotros tener esta herramienta del Estado para poder llevar a una mejor negociación y mejorar las propuestas". En ese marco, reconoció que "hoy, la verdad es que no tenemos una propuesta consolidada porque no tenemos hasta ahora el aspecto del presupuesto" y agregó sobre la importancia de la Ley de Leyes desde la perspectiva en que Provincia no sólo piensa en los trabajadores estatales sino también en todos los bonaerenses desde la premisa que, "para aliviar a aquellos que no son trabajadores estatales, en el proyecto de la fiscal impositiva prácticamente no se va retocar la mayoría de los tributos provinciales", además de la ayuda que se brinda desde el Ministerio de Desarrollo de la comunidad.

En ese marco, mandó un mensaje hacia adentro del peronismo y pidió que haya acción "para resolver estas cuestiones" y declaró: "Cuando hay un pedido del gobernador hay que rápidamente hacer todo lo posible para que esto se concrete, porque en definitiva el Presupuesto es una cuestión central que va a tomar acciones a favor del pueblo trabajador de la provincia de Buenos Aires".