El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal, que lidera Armando Cavalieri, realizó este viernes una masiva asamblea de delegados y delegadas en representación de trabajadores y trabajadoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el encuentro, se expresó un fuerte rechazo hacia lo que calificaron como "intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres".
Además, la asamblea resolvió declarar el estado de alerta y realizar reuniones informativas en los lugares de trabajo para explicar a las bases los detalles del reciente acuerdo paritario alcanzado por el sector.
Detalles del acuerdo salarial
En la misma semana, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que también encabeza Cavalieri, confirmó la vigencia del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) para el trimestre abril-junio de 2025. Este acuerdo incluye un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000. Asimismo, se incorporarán sumas fijas a los básicos a partir de julio.
Desde la FAECYS se enfatizó que el acta suscripta cuenta con una cláusula de salvaguarda que asegura la aplicación del acuerdo, independientemente de los tiempos administrativos necesarios para su homologación oficial.
El artículo décimo del acuerdo estipula textualmente: "Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo".
Cavalieri: “Tiene plena validez y fue alcanzado con diálogo responsable”
Cavalieri, defendió públicamente el acuerdo y su implementación inmediata: "Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas. Tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas".
Además, resaltó la importancia de la negociación colectiva: "Desde FAECYS defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector".
La ratificación de FAECYS apunta a despejar dudas en el sector empresarial, reforzar el cumplimiento del aumento salarial pactado y destacar el rol de los sindicatos en la defensa activa de los derechos laborales.
Una advertencia y una exigencia
La resolución de la asamblea del SEC y la ratificación de FAECYS remarcan la creciente tensión entre el gobierno, los gremios y el sector empresarial en torno a la autonomía de las negociaciones paritarias. En palabras de los delegados, la prioridad es garantizar que los compromisos asumidos se respeten, más allá de las interferencias externas.
La vigencia de las cláusulas de garantía se posiciona como un pilar para los trabajadores y trabajadoras, mientras se mantienen en estado de alerta ante cualquier maniobra que atente contra el cumplimiento efectivo de los acuerdos.