FAECYS ratificó el acuerdo paritario de Comercio y reafirmó su plena vigencia

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios, que conduce Armando Cavalieri, ratificó la plena vigencia del entendimiento salarial firmado con las cámaras del sector, pese a la demora en su homologación. Un artículo del acta establece que los empleadores deben aplicar los aumentos previstos y pagar “a cuenta” de forma inmediata.

Martes, 06 de mayo de 2025 15:06

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó la validez plena del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)— correspondiente al trimestre abril-junio de 2025. El sindicato aclaró que el acuerdo está vigente, pese a que aún no fue homologado formalmente por el Ministerio de Trabajo.

Desde FAECYS remarcaron que el acta firmada contiene una cláusula específica que garantiza la aplicación efectiva del acuerdo incluso en caso de demoras administrativas. Según lo establecido, las empresas deben comenzar a pagar los aumentos acordados con carácter anticipado y con una mención clara en los recibos de sueldo.

Cláusula de respaldo ante demoras en la homologación

La federación recordó el contenido del artículo décimo del acuerdo, que deja sin efecto cualquier intento de aplazar los pagos por falta de homologación. El texto señala: "Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo".

Con esta cláusula, FAECYS busca garantizar que los trabajadores de comercio —el gremio más numeroso del país— no sufran demoras en los aumentos salariales, aun en un contexto de incertidumbre económica.

Detalles del acuerdo y actualización salarial

El acuerdo establece un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000. Asimismo, contempla sumas fijas que se incorporarán a los sueldos básicos a partir de julio, con el objetivo de fortalecer el ingreso mensual de los trabajadores frente a la inflación.

La federación sindical consideró este entendimiento como un avance importante en un contexto económico adverso, marcado por una suba constante del costo de vida y pérdida de poder adquisitivo.

Cavalieri: “Tiene plena validez y fue alcanzado con diálogo responsable”

El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, defendió públicamente el acuerdo y su implementación inmediata:
"Este acuerdo fue alcanzado a través del diálogo responsable entre partes legítimas. Tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas".

Además, resaltó la importancia de la negociación colectiva: "Desde FAECYS defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados. Esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector".

La ratificación de FAECYS apunta a despejar dudas en el sector empresarial, reforzar el cumplimiento del aumento salarial pactado y destacar el rol de los sindicatos en la defensa activa de los derechos laborales.