Cavalieri cerró acuerdo paritario para empleados de comercio: el salario básico se elevará a $1.123.000 con un aumento acumulativo del 5,4%

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) acordó con las cámaras empresarias un nuevo aumento trimestral: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.

Martes, 29 de abril de 2025 15:57

En el marco de la paritaria anual 2024/2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector. La negociación fue sellada junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), estableciendo un incremento acumulativo del 5,4% distribuido en tres tramos mensuales.

Según lo estipulado en el acta paritaria, el aumento se aplicará de la siguiente manera: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Con esta actualización, el salario básico para los trabajadores del sector con presentismo ascenderá a $1.123.000.

Sumas fijas y continuidad de la paritaria trimestral

Además del incremento porcentual, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, que serán abonadas en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Esta última cuota se incorporará al salario básico a partir de julio.

Este nuevo entendimiento da continuidad al esquema de actualización trimestral establecido por FAECYS. Durante el primer trimestre del año, se había pactado una suba del 5,1% acumulativo, distribuida en tres aumentos del 1,7% en enero, febrero y marzo.

Preocupación por la remarcación de precios y el freno en las ventas

Días atrás, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, había expresado su preocupación por el impacto de los aumentos de precios sobre el salario real. “Nuestros delegados en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias”, sostuvo el mercantil, y señaló que “los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos”.

Además, alertó sobre el freno en el consumo, en particular en el interior del país. “Nadie habla de los precios. Hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste –manifestó–. En las provincias no se vende nada. Esto puede traer consecuencias”.

Monitoreo constante y defensa del salario

Cavalieri también remarcó que FAECYS mantiene un monitoreo permanente de la evolución de la economía y del empleo en el sector comercial, y ratificó que las revisiones paritarias seguirán siendo periódicas para evitar que la inflación erosione el ingreso de los trabajadores. “Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”, advirtió.

Con este nuevo acuerdo, el gremio busca sostener una política de defensa del salario real frente a un escenario de alta volatilidad económica y crecientes dificultades para la venta minorista.