En el plenario regional del NOA, ATE-ANAC votó por unanimidad la convocatoria de una medida de fuerza nacional para reclamar la reapertura de la paritaria sectorial

Durante la actividad también hicieron hincapié en la situación general de los aeropuertos de esa zona geográfica y en el pedido de reincorporación de un trabajador de la terminal de Termas de Río Hondo.

Viernes, 29 de agosto de 2025 09:56

Con más de una treintena de delegados sindicales, integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC efectuaron el Plenario Regional del Noroeste Argentino (NOA) en Catamarca donde los representantes sindicales acordaron coordinar una medida de fuerza de alcance federal, abordaron la cuestión salarial e hicieron un repaso de las condiciones estructurales de cada terminal. Concurrieron trabajadores de Salta, La Rioja, Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), La Rioja, Jujuy y de la provincia anfitriona. 

Contó, además, con la presencia de la Secretaria General Adjunta de ATE Nacional, María Mercedes Cabezas, el Secretario General de ATE Catamarca, Ricardo Arevalo, y los miembros de la Coordinación Nacional de ANAC, Marcelo Belelli, Javier "Lobo" Herrera, Franco Cabrera y Luis Hurtado.

El cónclave planteó ejes fundamentales: la recomposición salarial mediante la apertura de la paritaria sectorial y la reincorporación de Javier Luna, ex integrante del Servicio de Extinción de Incendios en el Aeropuerto de Termas de Río Hondo.

Asimismo, votaron por unanimidad la convocatoria de una medida de fuerza de carácter nacional, previa coordinación con el resto de las regiones del país.

También, dentro del proceso de organización impulsado por la Coordinación Nacional ATE ANAC y en pos de fortalecer la capacidad de resolución de problemáticas del área geográfica en cuestión, definieron que Franco Cabrera sea el coordinador del NOA dentro de la mesa nacional.

“Una gran falta de inversión”

En diálogo con Data Gremial, Marcelo Belelli destacó que "la participación fue buena porque hubo delegados de todas las provincias de la región " e informó que definieron "avanzar con encuentros por el país y con la convocatoria de una medida de fuerza" , que aún no tiene fecha establecida. "La reunión fue altamente positiva y la cuestión salarial fue el eje fundamental", resumió.

A partir de las exposiciones de los delegados, el dirigente gremial describió que "la situación general que se ve es la de una gran falta de inversión que genera las condiciones concretas de estar al límite de las capacidades operativas".

En este sentido, señaló "la existencia de una falta de personal muy grande, la escasez de infraestructura y de elementos de trabajo".

Luego, lamentó que "la crisis estructural es de tamaña magnitud", así como "la falta de financiamiento para que el organismo pueda funcionar". 

Buena noticia 

En otro orden, la defensa ejercida por el equipo jurídico de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en el juzgado federal de competencia en la localidad bonaerense de Ezeiza se sobreseyó a los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que fueron acusados de autorizar el ingreso de un diplomático de la Embajada de Venezuela a un sector reservado del aeropuerto en donde estaba estacionado un avión de la empresa Emtrasur.

El doctor Juan Carlos Capurro, abogado del Consejo Directivo Nacional de ATE, relató: “El pasado 5 de febrero de 2024 por la mañana se presentó en el aeropuerto de Ezeiza ante la Policía Aeroportuaria un miembro del cuerpo diplomático de la Embajada de Venezuela. Le franquearon la entrada porque el señor decía que tenía que tomar una foto del avión que había sido confiscado transitoriamente por un episodio que tuvo mucha trascendencia pública, donde se alegaba, de manera un poco confusa, que el avión tenía que ver con algún tipo de delito, o con algo que no era legal. Nunca se supo exactamente en qué consistía el problema, pero lo cierto es que ese señor traspasó primero a la Policía Aeroportuaria para después ser recibido por el personal de la ANAC, al que le refirió que venía a esa tarea. Como había sido autorizado a pasar, se cumplió con el protocolo para estos casos, que es que los empleados de la ANAC acompañan hasta donde corresponda, sea la diligencia que sea –puede ser esa u otra porque es algo normal y habitual-, a este funcionario extranjero”.

Los compañeros de la ANAC lo llevaron con un auto hasta la puerta del avión y él ahí procedió a sacar las fotos. En esa circunstancia aparecieron otras autoridades, también vinculadas a la Policía Aeroportuaria, como si hubiese sido una confusión, dijeron que él no podía sacar las fotos y lo llevaron detenido. Pero no solamente lo llevan detenido a él, sino también a los compañeros Nelson Rodrigo Fedele, Cristina Ortiz y Damián Esteban Suffia, trabajadores de la ANAC y afiliados de ATE, que lo único que habían hecho era cumplir con su deber de acompañamiento cuando alguien va a hacer alguna diligencia dentro del aeropuerto –sea en la pista o fuera de ella-”, agregó Capurro.

Al respecto, Belelli reveló que, mientras realizaban el plenario, se enteraron de que los dos compañeros de ANAC Ezeiza "quedaron libres de culpa y cargo en la reconocida causa del avión venezolano que estuvo retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza". 

"Producto del equipo jurídico de ATE nacional se pudo demostrar que los compañeros no tuvieron nada que ver con la situación", puntualizó.