Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) protagonizarán un importante plenario Regional del Noroeste Argentina (NOA) este miércoles 27 de agosto en Catamarca, hasta donde llegarán trabajadores de otros puntos del país.
El encuentro tendrá como consigna principal “Por una urgente recomposición salarial” y lo convocaron mediante la apelación de los principios de “unidad, solidaridad y organización”, tal como lo compartieron a través de sus redes sociales.
En diálogo con Data Gremial, el coordinador nacional de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, anticipó que al encuentro “van a ir 35 delegados de toda la región NOA, es decir, de Catamarca propiamente dicho, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy”.
Belelli sostuvo que la zona es estratégica “en términos turísticos y en relación a la dinámica aerocomercial que posee, ya que tiene muchos vuelos comerciales y generales por el tema de la minería”.
Además, indicó que el NOA “es una región que ha sido golpeada producto de la falta de inversiones de varias gestiones y, obviamente, con la actual administración de Milei, eso se profundizó”. En tanto, con respecto a las expectativas de la reunión, destacó “el hecho de juntarse con otros compañeros de la ANAC y definir medidas gremiales”.
Una campaña federal
El dirigente sindical recordó que “llevamos adelante un plan de recorridas por todo el país” y ejemplificó que, durante la semana pasada, "estuvieron los compañeros de la Mesa Nacional en Tierra del Fuego y yo estuve en La Rioja hace poco menos de un mes”. Luego, anticipó que, para la primera semana de septiembre, “voy a estar en Santa Fe y luego en Comodoro Rivadavia”.
“La idea es tratar de cumplir una medida de acción gremial a nivel nacional para que se ponga en visibilidad pública la importancia de la ANAC, que es la garante de la seguridad operacional”, explicó, así como llamó “a la reflexión de las autoridades políticas para que dejen de subestimar el trabajo que hacemos”.
En ese marco, también anunció que pondrán el foco “en la financiación hacia el organismo y en lo que tiene que ver con los salarios, que quedaron muy retrasados”. Esto se debe a que no hay vías de apertura en las paritarias sectorial del ANAC, lo que genera la necesidad de evaluar la posibilidad de conflicto. Igualmente, existe una instancia de diálogo con la Secretaría de Transporte.
Un llamado al debate
El coordinador nacional de ATE-ANAC valoró la cohesión de los gremios aeronáuticos. “Cada uno tiene su propia estrategia, pero la defensa aerocomercial es amplia y transversal”, sostuvo y ponderó la importancia de “profundizar el debate político en defensa de la centralidad del transporte aéreo, sobre todo en ámbitos donde la sociedad pueda enterarse realmente de lo que implica en materia de conectividad y la preponderancia del cuidado de la seguridad operacional para que esa conectividad y ese transporte aerocomercial se dé en forma eficiente y segura”.
En ese contexto, compartió que realizaron una encuesta que demostró que “el personal del organismo tiene un nivel de estrés elevado que generó las condiciones de un riesgo latente”.