En sintonía con la pauta oficial, pilotos de Aerolíneas Argentinas acuerdan nueva pauta salarial

Desde la Asociación de Pilotos APLA confirmaron un incremento salarial para la empresa de bandera, con topes del 2,5 y el 1,3 por ciento para marzo, abril y mayo, que se ajusta a los parámetros pretendidos por el gobierno.

Martes, 13 de mayo de 2025 12:45

En el marco de la disputa por el techo de las paritarias, el Gobierno nacional se anotó un triunfo en la negociación que viene llevando adelante con los gremios aeronáuticos en Aerolíneas Argentinas, ya que se confirmó que se alcanzó un acuerdo con APLA, el sindicato de pilotos que lidera Pablo Biró, y acordó aumentos salariales muy cercanos al objetivo de mantener el reciente superávit del que hace gala la línea de bandera. En concreto, se acordaron ajustes con topes del 2,5 y el 1,3 por ciento para marzo, abril y mayo, esto es, por debajo de los indicadores de inflación. En el ámbito aerocomercial aseguran que dichos acuerdos incrementan el atractivo de la firma para su posterior privatización.

El entendimiento alcanzado entre la directiva de la estatal y el gremio de pilotos fue confirmado por la misma organización que encabeza Biró, a quien la empresa busca desplazar de su renovado cargo de director por el sector de los empleados. "Les informamos que hemos llegado a un acuerdo parcial con Aerolíneas Argentinas a raíz de la reapertura de las negociaciones paritarias. De este modo, ratificamos, una vez más, nuestro compromiso inclaudicable con las y los pilotos", notificó APLA a través de su espacio en la red social X.

A principios del mes pasado, Aerolíneas Argentinas envió un informe al Ministerio de Economía resaltando que la empresa obtuvo un resultado final en el 2024 en el que logró un superávit de 156 l millones de pesos, "siendo este el primer resultado positivo desde la estatización de la compañía en 2008".

Plan de ajuste

En pleno “plan de optimización de su estructura operativa,” la compañía continúa cerrando oficinas en el interior de la Argentina. Lo que puede interpretarse como un nuevo ajuste. En ese tono, la firma puso fin a la actividad en su local comercial en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. Según se indicó, la atención de Aerolíneas Argentinas en esa ciudad se concentrará directamente en el aeropuerto local. Al mismo tiempo, la línea de bandera bajó las persianas de su representación en el centro de la ciudad de Corrientes.

Fuentes de la actividad aeronáutica afirman que, desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el gobierno nacional, Aerolíneas Argentinas avanzó con la eliminación del 15 por ciento de su plantel de personal y redujo el 85 por ciento de los cargos ejecutivos. Hasta el momento, la empresa puso fin a 17 representaciones comerciales distribuidas en el interior.

Desde la empresa se ha venido argumentando que el cierre de oficinas en las provincias responde a que apenas el 1 por ciento de los pasajes aéreos que se venden tiene lugar en esas instalaciones.

Buenos números

Tal como lo había anticipado tiempo atrás el presidente de la estatal, Fabián Lombardo, en el resultado a nivel operativo (EBIT) del 2024 la compañía logró una ganancia de 20,7 millones de dólares.

Según el informe elaborado por la Dirección de Presupuesto de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes, los ingresos corrientes aumentaron 256,8 por ciento interanual, hasta los 3.075.067 millones de pesos, mientras que los gastos corrientes subieron 157, por ciento, totalizando 2.918.743 millones de pesos.

Asimismo, estas mejoras se consolidaron gracias a una agresiva política de reducción de costos, lo que incluyó una disminución de cerca del 15 por ciento en la planta de personal, llevando al número de empleados al nivel más bajo en 14 años, además de lograr el menor promedio de empleados por avión en toda la historia de la empresa.