Gremio de la televisión logró acuerdo salarial hasta enero del 2026 por encima del techo libertario

Desde el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) confirmó un nuevo convenio salarial con las cámaras empresariales ATA y CAPIT, con subas en tres cuotas hasta el primer mes del año que viene.

Martes, 28 de octubre de 2025 17:17

El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y las cámaras empresarias ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y CAPIT (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) han alcanzado un principio de entendimiento en la negociación salarial. El acuerdo incluye subas por encima del techo paritario que quiere imponer el gobierno, y que la futura reforma laboral intentará profundizar.

Según se informó desde la entidad que lidera Horacio Arreseygor, la propuesta correspondiente al período octubre-enero, contempla un incremento del 9,26 por ciento en tres tramos: Octubre, 4,5 por ciento; noviembre, 2,5 por ciento; y enero, 2,26 por ciento.

Este acuerdo será sometido a consideración de los trabajadores en asambleas que se realizarán en todo el país hasta el viernes 31 de octubre”, destacaron desde el SATSID.

Recuperación de salarios

La entidad gremial destacó que “este entendimiento representa un avance significativo en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores del sector, tras las dificultades económicas enfrentadas en los últimos años”.

Asimismo, se comprometió “a continuar con las negociaciones para abordar otros temas pendientes, como la actualización de escalas salariales y la mejora de las condiciones laborales en los medios audiovisuales”.

Acto en Olga

En tanto, este lunes el gremio de la televisión llevó adelante una nueva movilización en las puertas del canal de streaming Olga para exigir la regularización de sus trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 634/11. La medida de fuerza busca visibilizar el incumplimiento de la empresa con los derechos laborales del sector.

La protesta comenzó cerca de las 11 de la mañana y generó una escena insólita: mientras un grupo de adolescentes disfrutaba de la programación desde la vereda, los manifestantes realizaban su reclamo a pocos metros, acompañados por parlantes que repetían consignas sindicales. El SATSAID exige que los trabajadores del streaming sean incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo del sector audiovisual, con el objetivo de incorporar a su gremio a los empleados de las nuevas plataformas digitales.