Las cuatro organizaciones sindicales docentes de representación nacional que integran la CGT enviaron una nota al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y al secretario de Educación, Carlos Torrendel, reclamando la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La única en el año ha sido el 24 de febrero pasado tras la cual el gobierno definió unilateralmente una suba del salario inicial docente a 500 mil pesos con una canasta alimentaria para no caer en la indigencia que según la última medición es de 495 mil pesos.
La nota fue cursada este lunes por la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Unión de Docentes Argentinos (UDA). Cuatro de las cinco organizaciones sindicales de representación nacional docente y que se sientan en la mesa de la Paritaria Nacional Docente junto a las autoridades nacionales y provinciales.
La única reunión en el año se realizó el pasado 24 de febrero tras lo cual el gobierno definió la suba del salario inicial a 500 mil pesos, cifra que fue rechazada por las organizaciones gremiales por “insuficiente”.
Canasta básica
“Basta tomar como referencia la Canasta Básica Total hoy es de 1.100.267 pesos para una familia tipo para sostener nuestro reclamo. Aún más, el salario mínimo docente establecido por el gobierno nacional raya la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) que es de 495.616 pesos”, expresaron en la nota firmada en forma conjunta por Sara García (AMET), Fabián Felman (CEA), Marina Jaureguiberry (SADOP) y Sergio Romero (UDA).
Además de establecer un piso salarial para las 24 jurisdicciones, en la Paritaria Nacional también se debaten políticas educativas, aspectos de la carrera y formación docente. El gobierno de Javier Milei ha dilatado las convocatorias, además de no establecer un diálogo genuino. Como ocurre con otros sectores, como el universitario, el Gobierno convoca a reuniones para terminar definiendo unilateralmente por decreto.
Reclamo
Fabián Felman, titular de la CEA, que habitualmente participa de la Paritaria Nacional expresó: “hay un retraso salarial y un crecimiento de la inflación habiendo quedado particularmente deteriorado el salario de las y los trabajadoras/es de la educación . Es imprescindible una convocatoria inmediata, a la Paritaria Nacional, tal como lo hemos definido las organizaciones nacionales en CGT”.
En este sentido, Sergio Romero de UDA explicó que “la última reunión formal se realizó el 24 de febrero de 2025, sin que existiera acuerdo entre las partes, cerrando el Gobierno la discusión de forma unilateral y por decreto en 500 mil pesos para el cargo testigo”.