Jerárquicos de comercio profundizan plan de lucha en Cencosud contra “suba salarial unilateral”

La Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC) anunció charlas y asambleas en los locales de la empresa, ante la decisión de dar un aumento arbitrario luego de tres meses de negociación. Afirman que está por debajo de la inflación. Además, denuncian cambios en las condiciones laborales. Sigue el estado de alerta y movilización.

Jueves, 28 de agosto de 2025 10:00

Con una serie de actividades en los últimos días, los jerárquicos de la empresa Cencosud profundizaron su plan de lucha para lograr una recomposición salarial. Luego de una serie de reuniones sin acuerdo, la firma –dueña de varias cadenas en el país como Jumbo o Disco –decidió otorgar un incremento unilateral del 6 por ciento, que es rechazado por la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC), que anunció que profundizará los reclamos, y no descarta realizar acciones directas desde la semana que viene. El último aumento salarial para los empelados del sector había sido en mayo, y pese al compromiso patronal de discutir una nueva escala salarial al otro mes, recién ahora se consiguió cumplir ese acuerdo, que sumado no recupera lo perdido por la inflación de ese período.

Ante esta situación, esta semana se intensifican las charlas y las asambleas en los locales de la empresa, a la espera de una nueva convocatoria. Los delegados aseguran que “quieren el diálogo” pero que no pueden aceptar una “virtual baja de salarios”. Además, reclamaron por cambios en las condiciones laborales, que impactan negativamente en el personal jerárquico.

Luego de confirmarse el aumento del 6 por ciento para el personal jerárquico, el gremio que lidera Gastón Gallo lo consideró “absolutamente insuficiente", y lo rechazó. “Durante un tiempo considerable nuestra organización demostró voluntad de diálogo, brindando a la empresa el espacio suficiente para regularizar la situación, teniendo en cuenta una coyuntura complicada”, explicaron. Pero Cencosud decidió “dilatar de forma injustificada un reclamo legítimo”.

Según le explicó a Data Gremial el secretario Adjunto del gremio, Ariel Giampaolleti, durante este tiempo se cubrieron todos los pasos legales de la negociación. “Tuvimos dos audiencias en el Ministerio de Trabajo, donde planteamos todos nuestros reclamos, y pese al buen diálogo que tuvimos no pudimos llegar a un entendimiento”, dijo el dirigente, que es referente de la APPyJC en la firma. Ante esto, la entidad se declaró “en estado de alerta y movilización”, como parte de su plan de lucha que se intensificará en estos días luego de la decisión de la firma de capitales chilenos de dar el aumento sin consenso gremial.

El 6 por ciento otorgado por esas horas se suma a otro 6 por ciento de aumento confirmado en mayo. Sumados, no logran equiparar la inflación del período. “Cuando logramos este primer aumento nos dijeron que nos íbamos a juntar todos los meses para ir ajustando el salario, cosa que no pasó”, recordó Giampaolleti. Durante este período, el gremio y los trabajadores intentaron dialogar con la empresa, que más allá de mostrar buena voluntad no terminó de cumplir el compromiso. Pasado unos meses, se anunció el acuerdo unilateral.

“Este aumento no compensa los meses sin incremento, nosotros esperamos tres meses para que cumplan lo pactado, pero no hubo avances”, agregó el referente gremial, que marcó que en primera instancia la empresa había dicho que en junio la suba seria del 5 por ciento, pero esto no ocurrió, y se dilató a este mes con el 6 por ciento anunciado.  

Condiciones laborales

Otro de los puntos que están reclamando los jerárquicos de comercio en la empresa, una de las más importantes del supermercadismo del país, es que se hicieron una serie de cambios en las condiciones laborales. Varios de los puntos reclamaos fueron quedando en segundo plano mientras se esperaba la negociación salarial, que no avanzó, y ahora se complica con la suba unilateral, lo que incrementa el malestar. “Nos modificaron los objetivos que tenemos los jerárquicos, subiendo el porcentaje de los mismos, lo que es una reforma del pacto de trabajo”, recalcó Giampaolleti.

También hubo otros cambios en ítems que suman al salario del personal, y que fueron modificados sin consultar al gremio, que en algunos casos terminó haciendo que muchos salarios tengan una baja.

La paciencia del sindicato tiene límites”, expresó la APPyJC, respecto de estos cambios. Para Giampaolleti, rectamente “están cambiando las condiciones de trabajo, sin previo aviso, lo que es un ajuste”. Otra de las reformas que se hicieron fue un cambio en la llamada “merma” del local, que antes estaba en el 30 por ciento y ahora se bajó al 15 por ciento. Todas situaciones inconsultas que afectan el trabajo y el salario de los jerárquicos.

Plan de lucha

Ante este cuadro de situación, el gremio anunció que mantendrá el estado de alerta y movilización y profundizará las acciones de lucha. Estos días hubn reuniones en los locales de la empresa, informando al personal sobre los avances de las discusiones y estas decisiones patronales. “Exigimos a Cencosud una inmediata rectificación y una propuesta salarial acorde al esfuerzo de nuestros compañeros”, recalcó en un comunicado el gremio. En este sentido, se volvió a criticar la política de “dilatar” el conflicto, sin dar respuesta y “desoyendo las necesidades de los jerárquicos”.

Además de las charlas, se llevarán propuestas a las asambleas, para debatir con los trabajadores, en este punto, Giampaolleti adelantó que “se seguirán incrementando las acciones”, y si bien ratificó que “queremos el diálogo”, no descartan tomar “medidas de acción directa”. Por eso, estos días serán claves en la actitud de la empresa, que debe resolver el reclamo, y así evitar que se intensifiquen las medidas. Cencosud es de capitales chilenos, y la familia dueña control el 52 por ciento de las acciones. Algunas de las cadenas que forman parte de su entramado empresarial en la Argentina son Easy, Vea, Disco y desde enero también es dueña del mayorista Makro.