Matías Fachal, en plenario nacional de Judiciales: “Necesitamos una paritaria nacional que achique desigualdades”

Más de 130 dirigentes y delegados de todo el país participaron del encuentro, donde repasaron la situación salarial, las condiciones de trabajo y la necesidad de unificar las medidas federales de los trabajadores del sector.

Viernes, 29 de agosto de 2025 08:00

Con la participación de más de 130 dirigentes y delegados de todo el país, la Federación Judicial Argentina (FJA) realizó un nuevo plenario nacional de trabajadores judiciales, cuya apertura estuvo a cargo del secretario general, Matías Fachal, quien repasó la historia de luchas de la entidad gremial, al tiempo que reafirmó el reclamo por la negociación colectiva. Al finalizar, los participantes aprobaron una medida de acción a realizar en los próximos días.

Durante el encuentro, los afiliados participaron de un debate sobre la situación salarial, las desigualdades entre jurisdicciones, las condiciones de trabajo y la necesidad de medidas nacionales que unifiquen la lucha de las y los judiciales.

Asimismo, la actividad concluyó con la decisión de dar continuidad al Plan Nacional de Lucha, que en las próximas semanas llevará a cabo una Caravana Federal por la Negociación Colectiva Judicial desplegándose en los Tribunales Superiores de cada provincia y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el plenario, Fachal precisó que a “la FJA la integran las tres centrales sindicales del país, por lo que sabemos de unidad, de trabajar juntos, en beneficio de todos los judiciales”. Además, adelantó que “vamos a seguir peleando por la democratización del Poder Judicial y construyendo un plan de lucha federal, porque necesitamos una paritaria nacional que achique las desigualdades”.

“Mejorar la situación de los trabajadores”

Por su parte, el co-secretario general de la FJA, Daniel Pérez Guillén, agradeció a “los trabajadores de la Federación por la dedicación”. Con respecto al plan de lucha diagramado, recalcó: “Esta caravana tiene que estar en cada provincia y filial. Tenemos en claro cuál es nuestro rol: mejorar la situación de los trabajadores y del Poder Judicial para cada ciudadano”.

Luego, fue categórico sobre la cohesión entre los trabajadores de todos los distritos del territorio nacional: “Hay que pegar con un solo puño en todas las provincias”.

El secretario adjunto de la FJA, Federico Corteletti, expuso la experiencia en Córdoba y concluyó: “No es casualidad que superan la línea de pobreza los judiciales de provincias donde hay paritarias, porque tienen más herramientas para negociar”. 

Hay una necesidad de lucha por la negociación colectiva para tener una salario de ingreso igual para todas las provincias”, analizó el dirigente sindical de la provincia mediterránea.

Debate sobre el terrorismo de Estado

En otro orden, la Federación Judicial Argentina compartió a través de sus redes sociales la realización de las 11vas. Jornadas Anuales de Investigación organizadas por la Universidad Atlántida para este viernes a las 17.

La mesa de debate llevará el nombre de Metodología represiva en dictadura y democracia: La “nueva normalidad” del régimen actual. Se da en el marco del Seminario “El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas”, de la Diplomatura “Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad”.

Expondrán Sabina Frederic, María del Carmen Verdú, Claudia Rocca y contará con la coordinación de Ana Fernández. La modalidad será presencial con opción virtual a través de la plataforma Zoom.